Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?

de criminalizar a activistas y manifestaciones de la comunidad, lo que acrecienta el miedo en la población para actuar. Consiguiente a ello, existe una clara dependencia económica y laboral de las comunidades en torno a empresas e industrias implicadas en la contaminación. Se mencionan prácticas que acrecientan tal condición como proyectos de inversión institucional en las comunidades ( gestión verde), que como medida paliativa o compensatoria involucran a la po- blación en un enjambre económico del cual resulta difícil salir. Por otro lado, se evidencia un abandono institucional por parte del Es- tado en temas como salud, puesto que actualmente no se garantiza un real acceso a la información sobre los elementos contaminantes en cada una de las zonas afectadas ni tampoco se cuenta con equipamiento ni personal preparado para eventos como los de intoxicación masiva ocu- rridos en los años 2018 - 2019. Se plantea desde las mesas que no existen, al día de hoy. estudios que permitan conocer la totalidad de elementos a los que están constante- mente expuestos los habitantes. A esto se suma la negligencia por parte del Estado, el cual ha recurrido a la subsanación de servicios por parte de empresas que cubren necesidades básicas de habitantes de la zona, lo que acrecienta el clientelismo. Finalmente, los participantes describen hechos como errores en la re- dacción de recursos de protección que eventualmente son rechazados de manera inmediata, no permitiendo un proceso legal que ampare y vaya en favor de los habitantes afectados; además de acciones de repre- sión en los que la utilización de gases lacrimógenos se suma a los altos niveles de contaminación existentes en la zona. Aspectos ambientales – territoriales Desde un punto de vista medioambiental, los participantes ponen én- fasis en que no debemos olvidar el deterioro que producen los altos niveles de contaminación en la biodiversidad, la cual se ve amenazada y eventualmente diezmada por transformaciones profundas en los eco- sistemas, las cuales tendrán efectos muy a largo plazo, incluso mucho después de terminar su ciclo como zonas productivas. .94. POSITION PAPER N°1 / SERIE DESASTRES SOCIONATURALES

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=