Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?
primer minuto en que apareció un niño envenenado y desmayado en el hospital debieron haberse paralizado las faenas de todo el parque indus- trial, y eso hasta el día de hoy no ocurre. Cerraron los colegios, pero las empresas continuaron con sus faenas, lo cual es una muestra clara que es más importante el parque industrial que la salud de los niños y niñas de Quintero. Por su parte, el gobierno ha puesto todo su afán en el plan de descon- taminación, un plan sobre el que la comunidad puso más de 100 obje- ciones respondidas 141 días después con la excusa de no haber tenido tiempo para contestar. Pusimos la denuncia en la Contraloría, porque la verdad que es un plan de descontaminación está a la justa medida de lo que necesita el parque industrial. En este escenario, como comunidad no estamos pidiendo que rectifi- quen ese plan de descontaminación y que lo corrijan: estamos pidiendo uno nuevo, y rápido. Hemos sido muy categóricos en exigirlo, así como también el cierre de las termoeléctricas obsoletas a carbón petcoke de AES Gener y la fundición de cobre de CODELCO, como también parali- zar el parque industrial mientras no sepamos quiénes son los responsa- bles y qué respiramos. Y esto hasta el día de hoy no ha sido así. Han paralizado algunas faenas a partir de un Decreto Supremo, que la verdad para nosotros es un insulto. Es una falta de respeto que pretendan ahora cuidar nuestra vida depen- diendo de las condiciones climáticas para darnos una alerta preventiva o una alerta amarilla, o lo que sea. La comunidad organizada desde el primer día ha pedido la paralización del parque industrial, el cierre de estas empresas y la homologación de la normativa para aire que regule también todos aquellos componentes que no están todavía regulados, incluyendo agua dulce, mar y suelo. Y en eso estamos, porque sabemos que lo demandamos no es solo para Quintero y Puchuncaví, sino que es para todo Chile, porque Chile está bajo el yugo del extractivismo y el neoliberalismo. Por ello es que plan- teamos que es urgente unirnos para poder terminar con esto tan indig- no. No somos ciudadanos de tercera clase. No porque seamos poblado- res o pobladoras merecemos vivir como nos han impuesto. CAROLINA ORELLANA .40. POSITION PAPER N°1 / SERIE DESASTRES SOCIONATURALES Habitante de Quintero – Puchuncaví e integrante de la Agrupación de Mujeres en Zonas de Sacrificio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=