Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?

de plaguicidas y otros disruptores. Sólo se trata de economía, de la eco- nomía de la ganancia a como dé lugar, y a la visión de la nueva norma europea –insuficiente para distintos actores científicos– como una ame- naza, sin cuestionar los efectos que estos mismos productos pueden estar generando en la población chilena. Por su parte, en Chile, la toxicología clínica no es reconocida como una especialidad médica por la Superintendencia de Salud, a diferencia de otros países de la región; motivo por el cual, además, se desconoce la capacitación y las habilidades en la materia de los profesionales de sa- lud que han atendido a cientos de pacientes en los eventos recientes, constatando sintomatología que podría corresponder a diferentes enti- dades nosológicas, y dando imprecisión tanto a los pacientes como a los organismos competentes. EL PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE CONCÓN, QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) –en su versión de octubre de 2018, abierta a su discusión– no menciona al De- creto N° 83 del 24 de septiembre de 2018 del Ministerio de Salud, el cual establece la alerta sanitaria por el período que se señala y que otor- ga facultades extraordinarias. Además, dicho PPDA no tiene un enfo- que intersectorial y menos aún en salud, pues debería aportar evidencia sobre las repercusiones de la exposición crónica y aguda a las emisio- nes de las industrias. En él, además, no existen citas bibliográficas, ni se consideran los documentos técnicos que ha publicado la OMS y otros organismos internacionales durante la última década, lo que acentúa un carácter localista y disociado de la realidad internacional en la materia 17 . Desde un enfoque intersectorial, debiese darse relevancia al informe elaborado por la OMS en septiembre de 2018 sobre la situación de 17 Posterior a la ponencia, aconsejamos que el PPDA debiese consi- derar las recomendaciones provisorias y definitivas de la Primera Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, cele- brada en noviembre de 2018. El carácter transfronterizo de la con- taminación atmosférica debiese ser considerado más allá de los graves eventos en las localidades. CARLOS GÜIDA POSITION PAPER N°1 / SERIE DESASTRES SOCIONATURALES .24. Director Ejecutivo de CITRID. Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=