Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?

Los participantes enfatizaron en el desafío de la participación, esto es, que las comunidades puedan participar políticamente en decisiones, planes y programas que afectan a sus territorios, abriendo espacios de democratización. Para esto se plantea el desafío de articular a las distin- tas organizaciones territoriales en una red a nivel nacional, que permita compartir prácticas y generar comunicación entre sus miembros. 2. Desafíos a mediano plazo Salud La rotación presente en los hospitales localizados en las zonas afectadas aparece como un problema que involucra la falta de preparación de per- sonal ante eventos complejos y la pérdida de recursos en la capacitación del mismo. Es necesario desarrollar un enfoque intersectorial que pue- da aplicar de manera integral acciones y soluciones a contextos críticos como los vivenciados en las zonas de sacrificio. Rol de la academia La academia presenta como uno de los principales desafíos la demo- cratización del conocimiento científico, poniéndolo a disposición de las comunidades, además del trabajo en conjunto con ellas por lo cual el conocimiento local no quede invisibilizado. Por otro lado, los participantes demandaron que la Universidad de Chile fomente y dirija la formación de profesionales con un alto sentido públi- co, poniendo especial énfasis en los profesionales de la salud. Sumado a ello, la institución en su rol educativo de carácter público es llamada por los participantes a tomar un papel activo en torno a las zonas de sacri- ficio, desarrollando acciones y planes en organización conjunta a otras instituciones por las cuales abordar dichos territorios. Las mesas plantearon que la academia en general ha quedado al debe con la comunidad. Con respecto a este punto, se plantean específica- mente dos desafíos. El primero tiene que ver con la formación en pro- fesionales de la salud, los cuales están formado exclusivamente de manera biomédica. Se plantea la necesidad de formarlos socialmente, RESULTADOS TALLER DE DISCUSIÓN .99.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=