Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 94 (Valéry, 2004: 38). Totalidad, que debe ser capaz de explicar su localización, como indica Siza, subrayando la capacidad de “crear desde las raíces como un árbol que se abre” (1994: 6), a fin de coser las distintas piezas en un orden nuevo, pues “hacer arquitectura es hacer arte” (1999: 56). Define la casa como un “lugar de experiencias y sensaciones que no pueden alcanzarse en otras circunstancias. Es un lugar único e inexplicablemente maravilloso” (1994: 44). Características que definen al lugar que sigue resonando, como indica Navarro Baldeweg, con su concepto de caja de resonancia. Afirma que la arquitectura se comprende como “una parte de la naturaleza, como un paisaje abstracto, deducido de ella y, además, se dirige a establecer una alianza con el cuerpo entero, con un poder indisoluble” (Navarro Baldeweg, 2001: 12). Por lo tanto, se propone, la re-valorización del lugar comomomento donde conviven materialidad y espiritualidad, donde alma y cuerpo del ser se encuentran en un cruce de movimiento y quietud. Así, el mayor reto de la arquitectura consiste en llegar a constituir la confluencia de materia y espíritu del lugar y del ser. Arquitectura como posibilidad de hacer emerger la coexistencia del espacio y el tiempo: el lugar donde se ofrezca al ser humano la posibilidad de habitar. Ejemplos de proyectos Se exponendos ejemplos de losmuchos realizados en el taller, seleccionados por su capacidad de vincular el proyecto con sus habitantes, el espacio público con el privado y el proyecto arquitectónico con la ciudad de Valparaíso. El primer ejemplo plantea el proyecto como una continuación del cerro, como un pliegue que genera una conexión del cerro con el plano, planteado como un paseo donde se van alternando distintos miradores hacia puntos emblemáticos de la ciudad, los cerros y el mar. El segundo ejemplo toma un elemento emblemático de Valparaíso: las escaleras y las utiliza para conectar el cerro con el plano y los distintos ámbitos al interior de la casa. La escalera pasa a ser el núcleo articulador del proyecto. También la relación que se establece con los dos patios laterales y el patio central, consiguen además de otorgarle al proyecto las condiciones de iluminación y ventilación necesarias, al generar distintos jardines en su interior logra generar espacios de luz y sombra, asociados a los mismos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=