Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
93 Parte 2. La relevancia del lugar significador de experiencias urbanas Re-valorización del lugar En nuestros días, lo más radical es hablar del lugar, reflexionar sobre su esencia y cómo, desde la arquitectura, podemos aspirar a configurar lugares donde el ser humano pueda habitar. Se comienza, como se describe más arriba, con el estudio del lugar principal: el ser humano, reflexionando sobre sus aspectos in-materiales y materiales en el recorrido “del cobijo del alma al cobijo del cuerpo”. Se revisan sus necesidades para habitar, para constituir su morada, partiendo por el estudio del cuerpo. Tomando conciencia de la importancia del ser humano como principal lugar, se abre la reflexión sobre el concepto de lugar . Se propone realizar un breve recorrido por nociones-clave de lugar, entre las que se destacan el concepto de khôra , que Platón define en el Timeo como receptáculo y “nodriza del devenir” (2009: 26). Khôra que implica un cambio continuo, un llegar a ser, pero a la vez nos ampara en su refugio o carácter de receptáculo, de madre, que alberga y nos ve crecer. Los griegos no teníanninguna palabra para designar el espacio, lo cual no es casual puesto que no experimentaban lo espacial a partir de la extensio , sino del lugar –tópos, entendidocomo jōra o khôra , que significa loqueesocupado y llenado por lo que está allí. (Pardo, 1992: 122). Aristóteles, en el libro IV de su Física expone entre otras las características del lugar como: lo que ejerce cierta influencia en el cuerpo que está-en-él; el lugar no es indeterminado, pues si lo fuera sería indiferente para un cuerpo determinado estar o no en un lugar; se define como el primer límite inmóvil del continente. Así, lugar se identifica con la noción de “contacto como límite de dos cuerpos en afinidad, determinándose un equilibrio” (Muntañola, 1974: 20). Hegel, retoma la idea de lugar de Leibniz como coexistencia de tiempo y espacio, sintetizando la definición de Lugar como: “tiempo en espacio, donde este en equivale a emplazado, depositado, situado, y delimitado”. Desde el ámbito de la Antropología, Augé en su libro No-Lugar , resume en tres conceptos clave la definición de Lugar: Identidad, relacional e histórico (Augé, 2004: 83). Y en lo referido al campo arquitectónico se destaca a Norberg-Schulz, quienen su libro Existencia, Espacio yArquitectura, habla de características que definen el lugar entre las que se destacan: proximidad y cierre, limitado, forma centralizada, relativamente invariante, importancia en la relación interior-exterior e identidad; en la cual se expone que lugar es algo más que una localización abstracta, es más bien un concreto aquí con su identidad particular (1981,: 7). Y carácter o interacción recíproca con lo que lo rodea, subrayando la importancia del genius loci del lugar; término que está relacionado con la característica de Magnitud Completa , con la que Valéry define la arquitectura tanto su interior como sus alrededores
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=