Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 82 permite un enriquecimiento del paisaje en términos perceptuales, no se pronuncia, por ejemplo, en torno al modelo y configuración de ciudad que tal infraestructura sugiriere. No deja de llamar la atención la ubicación de este nuevo arte público, por lo general alejado de los grandes centros urbanos y de las tensiones que supone el intercambio social en el espacio público. En muchas ocasiones, los llamados a concurso de arte público posibilitan la materialización de operaciones artísticas, pero en un espacio de escasa visibilidad e impacto colectivo. Una condición que podemos reconocer si analizamos la recopilación de obras realizadas a partir de los quince años de funcionamiento de la “Comisión Nemesio Antúnez” 42 , que opera al interior del Departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Tal recopilación nos permite examinar un efectivo intento por desplegar la presencia del arte en distintas zonas geográficas del país, como por ejemplo ocurre con la obra ya mencionada de Marín y Magrini o con la intervención “1150 flores iluminan la Unión Panamericana” (2009), ubicada en la Ruta 60CH. Estas intervenciones, así como la mayoría de obras recopiladas por la comisión mencionada, no sólo carecen de un espacio de visibilidad que permita asegurar un cierto impacto de su presencia, sino que también evitan una confrontación frente a los límites, físicos y significativos, impuestos por la oficialidad que configura la organización de las ciudades. Figura 13: Puente ecológico para pájaros, Emilio Marín + Claudio Magrini, 2009-2019 Fuente: emiliomarin.cl 42 La Comisión tiene por objeto establecer que edificios o espacios públicos deben ornamentarse con obras de arte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=