Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
77 Parte 2. La relevancia del lugar significador de experiencias urbanas creciente circuito de galerías independientes y privadas que proliferan en tal período. Un proceso que trae como consecuencia un distanciamiento entre arte y ciudad, el alejamiento de los anteriores contenidos discursivos y el predominio de objetos desterritorizalizados. En términos históricos, sin lugar a dudas la vinculación entre arte y espacio público fue significativamente relevante en Chile durante la década de los ochenta. Por ejemplo, a partir del trabajo del Colectivo de Acciones de Arte CADA , al interior de la llamada Escena de avanzada (Figura 10 ). Tales intervenciones se plantean a partir de la transgresión, dentro de la cual tanto el cuerpo como la ciudad serán manifestaciones reiteradas de tal vocación de ruptura frente a un contexto represivo, controlado y normado por la dictadura militar, adquiriendo una visibilidad difícil de conseguir bajo el amparo de los tradicionales circuitos de difusión y exposición de las obras de arte. El trabajo de artistas como Diamela Eltit, Raúl Zurita o Lotty Rosenfeld, permiten trastocar la significación habitual del espacio. Figura 10. NO+, Intervención del grupo CADA, 1983-1984 Fuente: fotografía Jorge Brantmayer; departamento21.cl Más allá de la diversidad de trabajos con la que nos encontramos a partir de la década de los noventa y evitando una generalización sobre un proceso que requiere ser pensado en toda su complejidad, es posible plantear que nos enfrentamos a un distanciamiento evidente entre el arte chileno y el espacio público. Tal como es sugerido por Guillermo Machuca, el arte chileno contemporáneo se dirige hacia una producción centrada en la exploración formal, interesándose por aquellos procesos de producción asociados a la materialización de la obra (Lara et al ., 2004). Lejos del espacio público, buena parte de los jóvenes artistas que comienzan su producción durante la década de los noventa se concentran en el lenguaje de sus propias producciones, cuestión que para Machuca da paso a una suerte de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=