Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
67 Parte 2. La relevancia del lugar significador de experiencias urbanas conocidas de la JuntaMilitar recién instalada en el gobierno, son las hechas en este edificio. Los rostros de los golpistas, devenidos en ejecutores del poder político, se dejaron ver por primera vez en el salón de plenarios de ese edificio. Pinochet recibió la banda presidencial en septiembre de 1974 de manos de mujeres en el salón de plenarios: Agradecidas por haber escuchado los ruegos que le hicieron hace un año las mujeres de Chile para que tomara la decisión del 11 de septiembre, un grupo de damas comerciantes de la Vega Municipal obsequió ayer al Jefe Supremo de la Nación, general Augusto Pinochet una hermosa banda presidencial. // El acto que tuvo contornos emotivos se realizó en el salón en que se reúne el Consejo de Gabinete, en el piso vigésimo segundo del edificio Diego Portales. 29 La banda presidencial es un símbolo de la presidencia. El once de septiembre de 1974 estas dirigentes del departamento femenino del sindicato de la Vega Municipal de Santiago, entregaron la banda realizada por las monjas adoratrices, que portaba una imagen de la Virgen del Carmen. Con esta ceremonia se graficaron los elementos, que en los primeros años de la dictadura, acompañaron la imagen del régimen, vinculado amujeres organizadas corporativamente, presentes continuamente en el edificio Diego Portales y refiriendo un discurso nacionalista en sus símbolos (Kirkwood, 2010: 161). Otro tipo de espacio significado por la dictadura tuvo que ver con los constituidos para la conmemoración, es decir, lugares de alta carga ideológica que intentaron construir la representación simbólica del régimen y en ese sentido, fueronutilizados en diversos actos y ceremonias. 30 El once de septiembre de 1975, en un nuevo aniversario del golpe de Estado, la Junta Militar encendió la “Llama de la Libertad” en la Plaza Bulnes, frente a La Moneda. Ese acto conmemorativo del asalto al palacio, vino a significar la imagen más potente del discurso nacionalista presente entre los distintos grupos que daban apoyo al régimen. En un acto masivo y durante la ceremonia, Pinochet señaló: La libertad no es un don gratuito. Hay que conquistarla día tras día, porque a todas horas trabajan los enemigos de ella para destruirla o desvalorizarlaennuestras conciencias […] Porúltimo, hayque entregarla 29 El Mercurio, 11-9-1974: 77 30 En este sentido hemos podido identificar el “Altar de la Patria” y la “Llama de la Libertad” como los espacios fundamentales –aunque no los únicos- pues hemos identificado algunos actos eventuales en la Plaza Yungay y en el Templo Votivo de Maipú, quedando por referir lugares similares en regiones y localidades urbanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=