Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 66 Pinochet caracterizó la doctrina de seguridad nacional en su forma de habitar. Creemos que esto se condice perfectamente con la siempre buscada identificación de su figura personal con el régimen político que encabezaba, como ya hemos visto en su relación con el edificio de La Moneda. En el caso de las residencias personales, esto puede aplicarse a la casa de Lo Curro, por las características constructivas del edificio; en el caso de El Melocotón primó la dificultad en el acceso al lugar, cuestión que revela el temor a un ataque, como efectivamente ocurrió; la situación de Bucalemu no obedece a los dos casos anteriores y tal vez su interés fue dada por la identidad histórica. Las residencias, tanto de Allende como de Pinochet, se constituyeron en parte del debate que develaba las diversas maneras de habitar en propiedades públicas y que pertenecían al patrimonio nacional. Mientras el primero se conecta con la tradición aperturista de utilizar su residencia para la actividad política, y de revestirla de elementos que le añadieron valor patrimonial; el segundo lo hizo en la lógica del cubil militar que se cierra frente a lo público, expresando su idea de amenaza a la seguridad. Fuera de los espacios geosimbólicos de carácter político que hemos revisado, se encuentran los espacios públicos que fueron ocupados por la dictadura y sufrieron un proceso de (re)significación, ello es parte del ambiente social y político que la instalación pinochetista tuvo en el país. Espacios ocupados y significado por el régimen En función del cambio absoluto de signo político, luego de 1973, la rica vida social y política chilena previa a esa fecha, se expresaba, en una parte importante, en los inmuebles que las organizaciones políticas y sociales constituyeron hasta el momento del golpe de Estado. Cabe señalar el destino que se les dio a la gran cantidad de edificios de los partidos políticos y sindicatos, desde el golpe de Estado en receso político y con prohibición de funcionar. Estos edificios fueron confiscados y entregados para el uso de alguna dependencia pública o alguna acción social en el mejor de los casos: algunos fueron asaltados y saqueados, otros pasaron al control de organismos del ejército, incluidas los centros de tortura. 28 El Diego Portales fue utilizado como sede de gobierno hasta la entrega del reconstruido palacio de La Moneda, ocurrida en 1981. Las imágenes más 28 Es el caso del inmueble de Londres 38, antigua sede comunal del Partido Socialista. En este edificio funcionó un grupo de la DINA hasta fines de 1974, hoy funciona allí la Casa de la Memoria, destinada a la recuperación del testimonio histórico de las víctimas de la dictadura. http://londres38.cl/1937/w3-propertyvalue-32013.html, consultado el 5 de enero de 2013.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=