Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

65 Parte 2. La relevancia del lugar significador de experiencias urbanas No es posible establecer con exactitud cuánto costaron al erario nacional la denominada “casas de los presidentes”, en Lo Curro, la casa que el general Pinochet ocupa algunos fines de semana en el Cajón del Maipo (San Alfonso), la casa que el gobernante arrendaba en Luis Thayer Ojeda y hoy ocupa uno de sus hijos como propietario, la casa de los comandantes en jefe del ejército en la Avenida Presidente Errázuriz, los trabajos de remodelación de la casa de Bucalemu [...] 25 Es interesante constatar, más allá de lo oneroso de la vivienda de Lo Curro, que las características de la mansión eran las de una verdadera fortaleza. Además de la lógica militar reinante en la idea arquitectónica, se denotaba el interés por la funcionalidad en términos de seguridad, lo que indicaría la preocupacióndel ex dictador por resguardar su lugar de residencia familiar de eventuales ataques. El fundo Los Boldos, en Bucalemu26 (Valparaíso) corresponde a una hacienda de arquitectura hispano criolla, destacada como la casa donde nació el presidente José Manuel Balmaceda (1886-1891) (Paredes, 2013). En 1978 el lugar pasó a manos del Ejército y fue destinado al uso recreacional del comandante en jefe, a la sazón, el mismo Augusto Pinochet, quien la utilizó como casa de veraneo. En 2004 fue entregada al municipio de Santo Domingo para usos museográficos. Otra vivienda importante en la vida política del dictador es la ubicada en el Cajón del Maipo (Santiago), en el sector conocido como El Melocotón. El atentado a Pinochet del 7 de septiembre de 1986 se produjo cuando volvía de su casa en esa zona. La residencia fue utilizada para el descanso en las cercanías precordilleranas de Santiago; el dictador solía utilizar esta vivienda los fines de semana, cuestión que el FPMR aprovechó para atacar la comitiva de familiares y escoltas. Esta fue una de las acciones más sonadas del grupo subversivo. La parcela de El Melocotón fue habilitada a principios de los ochenta para el descanso de la familia Pinochet y tras el atentado de 1986 fue reemplazada como vivienda de descanso por el fundo Los Boldos en Bucalemu. El Melocotón fue comprado con ahorros personales de Pinochet, pero investigaciones posteriores ponen en duda el valor de la propiedad comprada. 27 25 Cauce, Nº 2, 1984: 17 26 Tras la expulsión de la Compañía de Jesús, en 1767, la casa pasó a manos de Pedro Fernández Balmaceda, abuelo del ex presidente Balmaceda. En 1865 fue adquirida por Claudio Vicuña, quien la modernizó al gusto francés de la época. En 1978 fue expropiada a favor del Ejército de Chile. http://www.ciudadliberal.cl/hacienda-bucalemu-la-cuna-de-balmaceda/, consultado el 12 de junio de 2013. 27 En el marco del caso Riggs se investigan las irregularidades de la fortuna personal de Pinochet, lo que significó el embargo de la propiedad y su traspaso, a día de hoy, a la Universidad San Sebastián, que la habilitó como casa de montaña. http://ciperchile.cl/2012/07/10/ los-negocios-de-pinochet-que-beneficiaron-a-las-universidades-mayor-y-san-sebastian, consultado 16 de diciembre de 2013.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=