Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 62 prensa y la opinión se volcó a construir relatos dirigidos a los ciudadanos. Recién acaecido el golpe de Estado, la prensa describió detalladamente la casa de Allende en calle Tomás Moro (Verdugo, 1998) 18 : veinte habitaciones, los ornamentos, además de señalar, puntualmente, la gran cantidad de comida y licores encontradas en la vivienda. Se destacaba el daño que sufrió la casa en el frontis, tras ser bombardeada con obuses y cohetes: Aunque es lógico pensar que el Jefe de Estado viva bien, y nadie piense que debe pasar necesidades, la residencia de Tomás Moro resultaba un contrasentido para quien se proclamaba líder de los trabajadores y que constantemente zahería a “los momios del barrio alto”. Había en los salones una saturación de brocatos, alfombras, porcelanas, marfiles, vajillería y cristalería europeos. En los dormitorios, los closets de muro a muro se mostraban colmados de lujosos abrigos, vestidos y zapatos importados de mujer. El ex mandatario disponía de un closet para sus abrigos. Al moverse la puerta de corredera de la ropa emanaba un fuerte perfume. // […] En ese momento también resultaba de humor negro lo que Allende dijese a los mineros de Chuquicamata el 3 de marzo de 1972, según versión de la OIR: “Yo no soy un puritano torpe y exagerado. Me tomo media botella de vino al día, por lo menos, pero me lo tomo a la hora de almuerzo o a la hora de comida. Tomo un pisco antes de almuerzo y un pisco antes de comida. A veces me tomo un whisky, no siempre, porque es muy caro”. 19 La casa de Tomás Moro fue convertida en un asilo de ancianos. 20 Una constructora realizó las reparaciones y luego se redistribuyó el espacio para albergar setenta y tres ancianos indigentes. La mujer del general Gustavo Leigh, Gabriela García, pidió ayuda a la comunidad para implementar el asilo de ancianos, ya que el Servicio Nacional de Salud no tenía fondos. En octubre de 1974 se inauguró oficialmente el nuevo hogar de ancianos de Tomás Moro. A la ceremonia asistió Leigh y el almirante Merino. La residencia pasó a llamarse “Nuestra Señora de Los Ángeles”, atendido por monjas de la congregación de San Vicente de Paul. 18 La casa de la Avenida Tomás Moro, en Las Condes (Santiago), fue adquirida por el Estado en 1971 para ser la residencia familiar de los presidentes chilenos. Fue bombardeada por los mismos aviones que hicieron lo propio en el palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973. 19 Ercilla, Nº 1991: 25 20 La Corporación Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran) dirigida por la esposa del comandante en jefe de la FACH, se encargó del recinto hasta el día de hoy. El decreto Nº 165 le entregó la casa por diez años y en 1980, a perpetuidad. El decreto Nº 2130 lo designó monumento histórico, impidiendo la enajenación o venta del inmueble, a menos que el comprador sea el Estado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=