Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
291 Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar desde la práctica y la docencia” Revista AUS N° 15, 2014, Instituto Arquitectura y Urbanismo, Universidad Austral, Valdivia y “Citizen Decision on public space. The case of two projects in Las Condes, Santiago Metropolitan Area, Chile”, Revista Planning, Learning and Action , IIED, London, UK. Jonás Figueroa Arquitecto de la Universidad de Chile y Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de Administración Pública de España, Diplomado en Ordenamiento Territorial por la Universidad Politécnica de Valencia y Diplomado en Transporte Urbano por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesor Titular y miembro del Consejo Académico de la Universidad de Santiago de Chile. Premio de Diseño Urbano 1998 de Madrid, como integrante del equipo profesional Plan & Design por el diseño de la urbanizacióndeMonteCarmelodeMadrid.InvestigadorFONDECYTyDICYT(USACH); autor del libro La Medida y la Memoria: 50 años de urbanismo en España y coautor del libro Hacer ciudad; coeditor de la revista de arquitectura Arteoficio y columnista permanente en temas de urbanismo y territorio de diarios El Mercurio y La Tercera de Santiago de Chile. Es redactor de planes de urbanismo y planes directores. Ha sido Director General de los Seminarios de Gestión Urbana de la X Bienal de Arquitectura de Chile de 1995; miembro de comités científicos de los Congresos Iberoamericanos de Urbanismo y jurado internacional de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Lima 2004. Laura Gallardo Arquitecta de la Universidad Politécnica de Cataluña, diplomada en Filosofía (UAH), diplomada en Estética (PUC) y Doctora en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es académica del departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, donde realiza distintas investigaciones y docencia en el taller de proyectos arquitectónicos. Pertenece al comité científico de las revistas: Aus, Arquiteturarevista y Arquisur. Entre sus últimas publicaciones se destacan los artículos: “Lugar y Arquitectura”. “Reflexión de la esencia de la arquitectura a través de la noción de Lugar” y “Siete puntos de análisis en el proceso proyectual. Contexto Urbano en el Proyecto Arquitectónico”. Alberto Gurovich Arquitecto y actualmente Director del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Doctor© en Arquitectura con mención en Urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. Investigador, docente de pre y postgrado, y proyectista en Urbanismo. Sus aportes más recientes se orientan al estudio de los paradigmas que han guiado el proceso chileno de urbanización, a la dinámica de la interfaz urbano rural, en lo relativo a la lógica de perfilamiento secuencial de la ciudad modelada por la hegemonía neoliberal, y sobre el despliegue de las condiciones de fragmentación urbana y distanciamiento socioespacial desencadenadas por situaciones conflictivas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=