Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 270 Por último, la tercera estrategia de gestión urbana contempló la planificación y coordinación de los proyectos e iniciativas de distintas entidades públicas y privadas que están interviniendo en las zonas periféricas de la ciudad. El acierto que se puede desprender de este trabajo, es el proceso de elaboración y reconstrucción del Plan, que necesitó de una coordinación intersectorial y multi disciplinaria. Las reuniones de trabajo, "rayando planos sobre lamesa", generaronunnivel de coordinación y de sinergias que hicieron posible que en un par de meses se contara con los proyectos e iniciativas tanto públicas como privadas. Pero, por otro lado, existe la imposibilidad que un Plan Maestro, al no estar contemplado en la ley y ser solamente un instrumento de gestión, pueda sostenerse en el tiempo y queda a la voluntad de las autoridades y gestores públicos de turno. En efecto, si no existe un seguimiento de los compromisos del PLADECO, es muy difícil que se logren los objetivos allí declarados por la comunidad. Los planes maestros para la recuperación de barrios del ministerio de vivienda y urbanismo El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, está utilizando también la figura de planes maestros para la recuperación de los barrios. Mediante esta estrategia, está interviniendo en algunos lugares, concretamente para recuperar sectores de la zona alta de la ciudad, en las quebradas. Un proyecto concreto que se ha logrado con este programa gubernamental es la ejecución de una primera etapa de un mirador en la quebrada Riquelme (Figura 87). Posteriormente, se tiene contemplado un equipamiento y una multicancha, todo esto con la participación en el diseño de los habitantes del lugar. Figura 87. Intervención Quebrada Riquelme Fuente: el autor, 2013
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=