Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 268 Figura 84. Costanera central y centro comercial en zona portuaria Proyecto Bicentenario Privado Fuente: el autor, 2013 Quedaron pendientes el desarrollo urbanístico de la zona del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) y del Tren Urbano, limitado al nivel de idea. El mayor aprendizaje gracias a esta experiencia, que comienza el año 1999 y finaliza el año 2010, fue la importancia de contar con un instrumento de planificación urbanístico a corto y mediano plazo más estratégico y flexible, lo cual posibilitó que los organismos públicos y entidades privadas se alinearan en el logro de los objetivos mediante convenios de programación que generaron sinergias en cada uno de los proyectos que se fueron concretando. Los aspectos deficientes de esta experiencia radican en que fue omitido el mantenimiento de estos nuevos espacios entregados a la ciudad y, sobre todo, que la idea del Plan de rehabilitar la zona portuaria 104 y los terrenos del Ferrocarril no se logró concretar totalmente. Solo se materializaron en un 90% los proyectos de iniciativa pública y el Mall. El plan de desarrollo comunal 2013-2014 Una segunda etapa de Renovación Urbana para la ciudad se inició con el diagnóstico elaborado con participación ciudadana y formalizado en PLADECO 2013-2022 (Plan de Desarrollo Comunal) con sus respectivos lineamientos estratégicos. El resultado de la consulta ciudadana se tradujo enuna carta de navegación en base a cuatro ejes estratégicos prioritarios, en los cuales se enfocarán los esfuerzos en materia de inversión y de gestión: Educación y Salud de Calidad; Conectividad e Integración; Desarrollo Sustentable con Capital Humano; Antofagasta Cultural y Participativa. En el segundo eje declarado por el PLADECO, destaca la necesidad de conectividad, movilidad y transporte público de calidad, pero también aparece, dentro de las iniciativas, la generación de un "Estudio PlanMaestro y Plan de Gestión de Espacios Públicos y Áreas Verdes" (Figura 85). 104Actualmente, parte de los terrenos del Puerto la Empresa de Portuaria de Antofagasta, EPA, están concesionados a la empresa ATI, la cual está construyendo galpones para acopio de carga a granel de concentrado de cobre. Esto va en contra de lo que se propuso el año 1999 en el Plan Bicentenario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=