Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
245 Parte 4. Desafíos profesionales para la práctica en el diseño urbano y arquitectónico Si consideramos la dimensión física de la ciudad, es decir calles, manzanas, lotes y objetos edificados, la complejidad del objeto de estudio se hace cada vez mayor, al superponer cada una de estas capas. Por lo tanto, y con el objetivo de establecer un marco de trabajo con un número de variables acotado, se define la red de calles como elemento de entrada al problema. La red vial de una ciudad podría asimilarse a la estructura ósea de ésta, por lo que constituye el sistema que estructura el total. A partir de la simplificación de los componentes que constituyen dicho sistema a dos elementos fundamentales, es posible iniciar un proceso top-down de desarrollo de las herramientas propuestas, en base a un número acotado de variables, que puede aumentar a medida que el desarrollo lo permita. Estaaproximaciónseenfocaenel carácterestructural de laredde transporte de la ciudad, por lo que se consideran sólo dos elementos constituyentes esenciales: vías, entendidas como arcos interconectados, e intersecciones, representadas como nodos distribuidos sobre un territorio. Arcos y nodos, como elementos constituyentes del sistema, presentan la ventaja de que pueden ser descritos a partir de un número finito de atributos geométricos. De este mismo modo, una serie de atributos propios del objeto de estudio, tales como anchos de vías, número de pistas, presencia de aceras, topografía del territorio, etc., han sido deliberadamente desatendidos, como parte de la estrategia de aproximación gradual a un problema complejo. Tal como ya semencionó, los elementos de análisis fundamentales son arcos y nodos. Arcos Los arcos se definen como una línea que conecta dos puntos. Estos puntos pueden representar una intersección entre dos arcos 83 , una intersección entre más de dos arcos, o bien un cul de sac . Se asigna un identificador a cada arco. Los atributos que describen a un arco son las coordenadas cartesianas de sus extremos (x, y, z) , la distancia euclidiana entre éstos, la longitud del arco, la curvatura del arco 84 , el ángulo promedio del arco con respecto al norte del sistema (Figura 75), y los ángulos medidos desde cada uno de los extremos hasta 1/20 de la longitud del arco, también en relación al vector que señala el norte del sistema (Figura 76). La definición de nodo se establece a partir de la detección de convergencia de dos omás arcos sobre el mismo punto. Como ya se planteó con anterioridad, 83 Para el análisis se define que la relación entre ángulos para el caso descrito debe ser distinta de 1, con un rango de tolerancia en torno al valor indicado. Aquellos puntos en que se encuentren solamente dos arcos, en que la relación entre sus ángulos sea igual a 1, serán considerados continuos. 84 Esta función aún no ha sido implementada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=