Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 220 del 2009, la cual no alcanzó a ser promulgada, y se rescata definitivamente en la versión actual. La PNDU plantea 12 principios rectores, siendo uno de ellos “Participación” para señalar específicamente que "las decisiones deben ser tomadas con el concurso de la ciudadanía, sobre la base de procesos participativos formales y organizados, en todas las escalas" (MINVU, 2013). En lo general, se comprende la participación como una dimensión fundamental del desarrollo urbano sustentable, afirmándose que ésta debe constituir un proceso continuo, organizado, transparente y responsable. Tabla 5. Hacia una Política Nacional de Desarrollo Urbano AGENDA CIUDAD 2006 AGENDA URBANA SUSTENTABLE 2008 PNDU 2009 CIUDADES SUSTENTABLES PNDU 2013 CIUDADES SUSTENTABLES Y CALIDAD DE VIDA 1 Integración: ciudades participativas y cohesionadas socialmente. 2 Sustentabilidad: desarrollo con protección del medio ambiente y uso racional de los recursos naturales 3 Competitividad: desarrollo urbano integradoy sustentable asegurando el real progreso de las personas, la generación de empleos de calidad y mayores oportunidades de inversión. 1 Integración social 2 Medio ambiente 3 Desarrollo económico Políticas urbanas: • Planificación urbana integrada • Infraestructura de alta calidad • Transporte urbano de calidad • Vivienda social y barrios integrados • Diseño urbano • Espacios públicos 1 Derecho a la ciudad 2 Nuevo contexto urbano 3 Desarrollo urbano sustentable: integración social y desarrollo económico equitativo 4 Ámbitos de la política: • Institucionalidad y financiamiento urbano • Participación ciudadana • Regulación urbana • Regeneración urbana • Planificación urbana • Barrios 1 Integración social 2 Desarrollo económico 3 Equilibrio ambiental 4 Identidad y patrimonio 5 Institucionalidad y gobernanza Principios rectores • Descentralización • Equidad • Integración social • Participación • Identidad • Compromiso • Calidad • Eficiencia • Adaptabilidad • Resiliencia • Seguridad • Gradualidad Fuente: elaboración propia Uno de los objetivos del eje de institucionalidad y gobernanza (MINVU, 2013) plantea que la política debe promover una "Participación ciudadana efectiva", para lo cual propone nueve sub-objetivos, de entre los cuales se destaca: a) considerar la participación como un derecho de las personas a involucrarse en la construcción del lugar que habita o espera habitar; b) la participación debe ser asumida proactivamente; c) generar sistemas de participación asociados y pertinentes a cada una de las escalas territoriales; d) establecer requisitos obligatorios sobre participación que asegure la consideración de la ciudadanía en la toma de decisiones; y e) fijar requisitos de difusión y participación en los instrumentos de planificación territorial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=