Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

211 Parte 4. Desafíos profesionales para la práctica en el diseño urbano y arquitectónico fuerte protagonismo de la traza ortogonal por sobre las edificaciones; la ciudad republicana de los cambios aparentes sustentados en la presencia de equipamientos públicos y estaciones ferroviarias; y por último, la ciudad de los cambios profundos de las infraestructuras de transporte y equipamientos de escala metropolitana. No menos importantes los unos de los otros y todos ellos expresiones de la evolución del aparato físico de la ciudad, nos permiten introducir la categoría de la relación en el estudio de la forma urbana, atendiendo a los cambios que experimenta el espesor de su textura. Relación morfológica El paso de una ciudad a otra, su evolución, desarrollo y transformación, opera sobre el cambio de sus texturas y tejidos. Entendemos por tejido aquella estructura que expresa el soporte físico que por creación o acumulación se constituye enun factor que relaciona los usos y de densidad de los contenedores que cobijan el habitar. Entre la ciudad fundacional y la que antecede a la surgida en tiempos republicanos - siglos XVII y XVIII - las cartografías de Santiago registran un fuerte protagonismo de los edificios religiosos, iglesias y conventos, configurando a partir de ello una trama o tejido sobrepuesto a la cuadricula ortogonal de orden cívico-militar. Hoy en día, otros usos han asumido a su manera esta situación: centros comerciales y cementerios (Figura 58). Figura 58. El tejido: la división de la manzana y la incidencia del agua en dicha operación Fuente: elaboración propia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=