Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

209 Parte 4. Desafíos profesionales para la práctica en el diseño urbano y arquitectónico presencia cercana del río hasta su incorporación como pieza constituyente de su estructura interior. Este aspecto también se presenta en otras ciudades americanas situadas en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes. Esta presencia cercana con un curso fluvial determina a su vez, la jerarquización de una traza urbana que por su lógica tiende a la uniformidad, fijando la localización de las institucionesmayores alrededor de la plaza mayor que articula una cercanía con la traza hídrica (Figura 57). Figura 57. Los cursos de agua ordenan y jerarquizan las cuadriculas fundacionales americanas. Gris oscuro: gobierno civil; gris claro: catedral Fuente: elaboración propia Articulación programática El traspaso de los usos urbanos hacia el tercio norte de Santiago, transforma e interioriza la llanura fluvial en una explanada urbana. Aspecto que es reforzado por el emplazamiento de edificaciones religiosas y establecimientos comerciales instalados en ambas orillas del rio Mapocho. En la isla central, dejada por el río y la cañada (canal de alivio de crecidas invernales), los principales edificios abren sus fachadas hacia el norte, incluido entre ellos, el palacio de La Moneda. Mientras tanto, los templos pertenecientes a las órdenes religiosas, disponen sus trazas planimétricas en dirección oriente – occidente, siguiendo la sentido que marca la iglesia catedral. La explanada abierta desde la plaza mayor hacia el río presente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=