Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 208 modo valores (bienes urbanos) a los ya existentes por su propia lógica tectónica, debemos convenir que el mismo se constituye a partir de ello en el objeto y en el sujeto de los estudios sobre la forma urbana tanto a nivel planimétrico como volumétrico 76 . Entendido así, el urbanismo también es un eslabón entre los estudios que a partir de Lynch toman la documentación gráfica como un método para entender la ciudad y de éstos con aquellos que surgen de la propia observación de la realidad. Con el fin de guiarnos en el desarrollo de esta investigación, formulamos la siguiente hipótesis de trabajo: Los conceptos contenidos en operaciones de diseño ejecutadas en el tejido construido - articular, relacionar e integrar - asociados con el método de las categorías de análisis de Kevin Lynch, permiten una relectura morfológica, dirigiendo la atención a las singularidades paisajísticas que modelan el lugar. Las investigaciones de Kepes sobre la experiencia de la imagen como un acto creador mediante la interpretación del observador, se constituyen en elementos que utiliza Lynch en sus estudios sobre la imagen de la ciudad. También nos permiten proponer que es necesario avanzar desde la gráfica bidimensional como materia de estudio de la planta urbana, al espacio como elemento vinculante de las categorías utilizadas para el análisis morfológico. En nuestro caso, los conceptos definen una condición espacial y las preposiciones – desde, entre y sobre - señalan una condición de vínculo transitivo necesario con el lugar. Operaciones de articulación o el desde En este primer apartado sobre la incorporación de los elementos singulares que aporta el sitio del emplazamiento urbano en los estudios morfológicos, nos interesa identificar la incidencia de la traza hídrica como expresión de lo natural, en la planta de la ciudad, de acuerdo con las siguientes consideraciones: Articulación morfológica La cuadrícula de 64 manzanas (8 x 8), es el modelo urbano aplicado en América por los funcionarios españoles, siguiendo lo que determinan las Ordenanzas de Población. En nuestro caso de estudio, la ciudad de Santiago de Chile se emplaza en una llanura fluvial que condiciona la dinámica morfológica que asume la ciudad a lo largo de su historia, desde la 76 Al respecto ver García Bellido, Javier.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=