Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 202 En la actualidad, existen planes de recuperación sustentables propuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo como instrumentos que dibujan proyectos detonantes en ciudades intermedias y acciones que se han materializado a la fecha. Sin embargo, estos planes requieren de un asidero normativo y coordinación inter-institucional para su implementación, para lograr ser entendidos como planes maestros que visualicen líneas demejoramiento e incorporen, entre sus objetivos, diseño integrado del territorio y gestión de proyectos detonantes. Por lo tanto los barrios, su función y aporte en la ciudad, requieren de una administración coordinada e imagen consensuada (Lynch, 1960) para lograr la adecuada comprensión de sus roles, distintas escalas y usos de suelo compatibles. La relevancia de planes maestros inclusivos y con la incorporación del concepto diseño cívico revisado en este artículo, resulta sustancial, y solo de esa forma, se podrá incorporar a la discusión la importancia de los espacios públicos como derecho propio de cada ciudadano, y su aplicación para entregar "forma y sentido" a nuestras ciudades, en su mayoría, de tamaño de rango medio. La invitación es entonces, a nutrir nuestra crónica urbana con otros estudios de ciudades intermedias como Iquique, La Serena, Rancagua o Concepción, sobre cambios físicos y sociales que han o están experimentando barrios destruidos por terremotos y maremotos, para ser incluidos en propuestas urbanas de corto, mediano y largo plazo. Nota 1º Talca es la ciudad capital de la Región del Maule, en Chile. Posee una población de 253.742 habitantes y una superficie de 232 km2 (www.ine.cl ) Referencias bibliográficas Adshead, S. (1910). An Introduction to the Study of Civic Design. The Town Planning Review 1 (1). Liverpool University Press. Alexander, D. (2012). Disasters: lessons learned? Journal of Geography and Natural Disasters 2 (1). USA: OMICS Publishing Group. Bellet, C & Llop, J. (2002). Intermediate cities. Profiles and agenda, Second phase of the UIA-CIMES programme intermediate cities and world urbanisation. Lleida, Spain: Ajuntament de Lleida. Bourdieu, P. (1988) La distinción . Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. Carmona, M., & Tiesdell, S. (2007). Urban design reader . Oxford, Architectural Press. Carrión, F. (2005) El Centro Histórico como Proyecto y Objeto de Deseo. Eure XXXI, 939: 89-100. Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile. Centro de Investigación Periodística, CIPER, (2010). Nuevo terremoto en Talca: El desembarco del grupo Hurtado Vicuña y la presión inmobiliaria que amenaza a los damnificados. Reportajes de Invetigación (published on 27th April). Crookston, M. (2001). Urban Design: The "New Agenda" in Practice, Journal of Planning and Environment Law , SUPP 90-100.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=