Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 200 del Estado por ofrecer distintos subsidios (ej. construcción en nuevos terrenos, fachada continua, etc.), parecen ser "caminos [que] conducen a la periferia" (Letelier y Boyco, 2011), cuando se considera el bajo monto de este beneficio en relación al precio de una vivienda nueva en un barrio central (por ejemplo, para una vivienda de entre 750 y 950 UFs, el subsidio está entre 280 y 360 UF). En la Figura 55 se muestran dos ejemplos de estas tipologías de proyectos localizados en el centro histórico de Talca, como expresiónde gentrificación del tipo 'condominio cerrado' y sin duda, con alteración del paisaje barrial original. Figura 55. Proyectos inmobiliarios en Talca, del tipo edificio en altura Fuente: el autor, diciembre 2012 Sin embargo, esta realidad no parece ser parte de la discusión en las agendas actuales de regeneración urbana y/o propuestas de planes maestros presentados por el gobierno central o local dentro de la ciudad, lo cual ha sido ampliamente documentando por académicos (Inzulza, 2014; Letelier y Boyco, 2011), prensa especializada (CIPER, 2010) y comunidad organizada (ELCI, 2010). Es necesario, entonces, reflexionar sobre los tipos de operaciones inmobiliarias que se requieren para mantener la vida cívica de una ciudad de escala intermedia, considerando su dimensión y escala urbana (Figura 56).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=