Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 168 Figura 44. Trayecto de Luz Casa – Universidad Fuente: Esri, 2011, adaptación propia Simbología: Trayecto ida – regreso, microbús Trayecto ida – regreso, peatonal El segundo seguimiento se realizó a Joaquín, residente de otra comuna de Santiago, Puente Alto. La mayoría de las veces, Joaquín toma la micro en avenida Camilo Henríquez con Gabriela Oriente. A diferencia de los dos casos anteriores, Joaquín tiene una doble actividad en la Universidad, es estudiante y vendedor informal de “fruta picada”. Él expone y vende sus productos ayudado de un carro, lo cual le impide utilizar cualquier medio de transporte, pues si éste va atiborrado de personas, puede poner en peligro su delicadamercadería. Razón por la cual opta por utilizar lamicro, la que a pesar de ser más lenta, le permite ir más cómodo. Por el contrario, aquellos días en que no realiza su actividad laboral, prefiere utilizar el Metro. Por tanto, el comportamiento de Joaquín difiere según el tipo de transporte que utiliza. Al no estar con el carro posee mayor libertad para moverse y buscar el mejor espacio al interior del medio de transporte. Así Joaquín

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=