Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
167 Parte 3. Aspectos positivos y negativos de la ciudad chilena y latinoamericana Figura 43. Lugares que generan identidad como elementos de orientación en los miembros de la comunidad al realizar sus viajes Fuente: elaboración propia Movilidad urbana cotidiana universitaria Al igual que el resto de los ciudadanos, los integrantes de la comunidad al momento de viajar, experimentan variadas dificultades que no son consideradas al momento de planificar los sistemas de transporte en la ciudad. En un intento por representar lo más posible esta diversidad, se realizaron seguimientos a cuatro miembros de la comunidad educativa al momento de desplazarse por la ciudad. Es así como se puede presentar el caso de Luz, estudiante de quinto año, quien tiene su lugar de residencia en la comuna de Talagante, perteneciente a una comuna periurbana de Santiago, cuyos habitantes deben dirigirse diariamente a la capital, por motivos laborales, educacionales o alguna otra actividad. Como muchos de los estudiantes que se encuentran en la misma situación, Luz requiere bastante tiempo para trasladarse entre su casa y la Universidad, entre setenta y noventa minutos. En ese lapso, son múltiples las actividades que puede realizar, salvo dormir, como una medida de prevención contra el delito de hurto, tal como lo comenta ella (Figura 44). Luz tiene solo una alternativa de transporte que la conecta con Santiago (con el Terminal de Buses San Borja, Estación Central), la Flota Talagante. Al interior de la ciudad, ella prefiere utilizar el Metro, ya que asegura tiempos de traslado más cortos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=