Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

165 Parte 3. Aspectos positivos y negativos de la ciudad chilena y latinoamericana Actividades e identidades en los lugares móviles A pesar que durante su trayecto los miembros de la comunidad realizan una serie de actividades como escuchar música, leer o dormir; igualmente las personas encuestadas declaran que se encuentran pendientes de lo que sucede a su alrededor; fundamentalmente, por el hecho de que la mayoría de los encuestados realiza sus viajes sin ninguna compañía (Figura 41). Un caso similar ocurre con las personas que viajan acompañadas, es decir de igual manera van atentas a las condiciones del viaje. Figura 41. Número de personas con las cuales los miembros de la comunidad realizan sus viajes 250 200 150 100 50 0 Personas Solo 1 todo el trayecto 2 todo el trayecto Más de 2 todo el trayecto 1 parte del trayecto 2 parte del trayecto Más de 2 parte del trayecto 231 11 12 1 2 2 4 Fuente: elaboración propia Las actividades que realizan los miembros de la comunidad durante su trayecto reflejan que los medios de transporte se han transformado en lugares móviles, esto se debe a que los sujetos proyectan un lugar conocido a los medios de transporte permitiendo dar continuidad a las actividades que se pueden realizar en el hogar o en la Universidad y que están presentes al momento de trasladarse por la ciudad. Por ello no debe llamar la atención que algunos encuestados decidan dormir, leer, o estudiar, ya que los lugares móviles se vuelven cotidianos. Tal como se ha mencionado, movilizarse por el territorio es un fenómeno que se encuentra condicionado por factores políticos, económicos, sociales y culturales. Además, se encuentra la intencionalidad de los traslados y la identidad que cada persona puede generar con elementos del paisaje, tales como, infraestructura vial, equipamiento urbano, servicios, entre otros. Estos elementos son centrales para analizar los desplazamientos que realizan las personas de un lugar a otro, por lo que se hace significativo reconocer puntos que sirven de orientación durante la realización del trayecto, indicando la distancia, proximidad o las sensaciones y percepciones que nos produce un objeto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=