Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
161 Parte 3. Aspectos positivos y negativos de la ciudad chilena y latinoamericana que cada persona que transita por ese lugar experimenta una sensación distinta o similar a otros individuos, por ejemplo la lectura de un libro en el bus o en un vagón del metro. Metodología Para el desarrollo de la investigación se elaboró una metodología acorde a la orientación del estudio, desde una mirada empírica y práctica de los procesos de desplazamiento, y otra de tipo reflexiva e interiorizada en el proceso de movilidad cotidiana que realiza la comunidad, siendo este el objeto de estudio. A través de una encuesta se logró obtener las conductas realizadas por la comunidad estudiada respecto a la movilidad diaria cotidiana. Además de la visión de las conductas, proporcionando datos sobre los medios de transporte que utilizan los integrantes, combinaciones o transbordos, tiempo promedio de traslado y actividades realizadas. La aplicación de la encuesta se realizó de modo presencial en las aulas a un total de 267 miembros de la comunidad, de la cual un 54% (143) fueron hombres y un 46% (124) fueron mujeres. Para el caso de los seguimientos, se realizó por medio de la observación no participante. Se propuso seguir a cuatro personas pertenecientes a la comunidad estudiada, quienes fueron seleccionadas entre los estudiantes pertenecientes a distintos niveles. Dicha selección, varía en cuanto a su movilidad, puesto que las personas a las cuales se les realizó el seguimiento, viven en distintas comunas de la RegiónMetropolitana de Santiago. Se debe hacer mención el número de días en los que se efectuaron estos estudios, los que variaron entre cuatro a cinco días, la frecuencia estaba sujeta a la asistencia de las personas seleccionadas concurrían a la institución. Del mismo modo, los seguimientos que se realizaron fueron tanto de ida a la institución como de regreso a sus casas. La comunidad educativa y su movilidad: resultados y análisis de los datos de la encuesta Según los datos entregados por la colectividad se logró realizar diferentes clasificaciones con respecto a la movilidad urbana cotidiana que realizan los integrantes de la comunidad estudiada. La comunidad asiste principalmente a la sede Casa Central, en segunda instancia a la sede San Isidro y enmenor medida a las sedes Carmen y Lo Cañas. La localización de las diferentes sedes de la Universidad en la comuna de Santiago permite el acceso de gran parte de la comunidad, puesto que se encuentra en una zona céntrica, teniendo una beneficiosa conectividad, cercana al menos a tres estaciones de metro, a menos de 600 metros de distancia de la Alameda,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=