Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 160 El caso de la Universidad Católica Silva Henríquez es una locación física, en la cual la comunidad se apropia del espacio que entrega la Casa de Estudios. Esto debido a que se construye una identidad a partir de las prácticas culturales que se llevan a cabo por medio del proceso de educación, trabajo y servicios que presta la Universidad. Sin embargo, a partir de la presente investigación es de suma importancia descubrir también aquellos elementos que puedan hacer referencia a espacios abiertos o cerrados que además se refieran a lugares móviles, transientes o no lugares, y que son tratados a continuación. La transformación del lugar Los nuevos espacios creados bajo la lógica de la globalización son catalogados como “no lugares”, porque no entregarían ni apropiación del espacio ni identidad colectiva a los individuos que transitan por estos. Este fenómeno es tratado por el antropólogo Mac Augé, quien establece que un no-lugar es aquel espacio donde es muy difícil que se puedan establecer relaciones sociales y donde las personas no tienen una identidad común, es decir, “un espacio que no pueda definirse ni como espacio de identidad, ni como relacional ni como histórico se definirá como un no lugar” (Augé, 1992: 83). Aunque del mismo modo para un porcentaje ínfimo este no-lugar pasa a ser un lugar, como puede ser una estación de trenes o un paradero de bus. Un no-lugar tiene dos elementos complementarios, por un lado es un espacio construido para ciertos fines como son el ocio, transporte, comercio y por otro, el espacio para relacionar al individuo con viajes, compras, descanso, potenciando la circulación y el consumo de las personas (Augé, 1992). Por lo tanto, es una ocupación que constituye un medio en el desplazamiento y la ocupación es transitoria. Paola Jirón (2011) señala que los lugares transientes son considerados como aquellos espacios fijos que tienen relevancia para los individuos al momento de desplazarse a través de ellos. Son lugares de tránsito dónde no importa la cantidad de tiempo que se esté en ellos, puesto que no son lugares de permanencia. Sin embargo, los lugares transientes generarían significados para los individuos que se desplazan a través de ellos, puesto que el ser humano se apropia e identifica con lugares y objetos. En cambio, los no-lugares serían lo opuesto, ya que no le otorgan significados ni identidad a dichos espacios. De esta forma al desplazarse los individuos utilizan el espacio para realizar distintas actividades como lo son: leer, contemplar el paisaje, reflexionar, dormir, distraerse, entre otros. Por lo tanto, para esta investigación, un lugar móvil es aquel espacio que permite generar una experiencia individual y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=