Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

159 Parte 3. Aspectos positivos y negativos de la ciudad chilena y latinoamericana imaginaria; y la segunda característica, es la interconexión que existe entre los conceptos espacio y tiempo. La construcción del espacio a través de los lugares Ante las problemáticas actuales a partir del crecimiento urbano que experimentan las grandes ciudades latinoamericanas, el concepto de lugar ha sufrido innumerables cambios, siendo estos definidos y redefinidos a partir de estudios desde distintas disciplinas. Estos cambios llevan a considerar un lugar como aquel espacio que “hace referencia a una locación física, a un escenario material y a un significado que involucra la apropiación y transformación del espacio y del entorno, el cual es inseparable de la reproduccióny transformaciónde la sociedad enel tiempo y en el espacio” (Jirón e Iturra, 2011: 47), del mismo modo que Norberg-Shulz lo plantea al decir que “los lugares sonmetas o focos donde experimentamos los acontecimientos más significativos de nuestra existencia, pero también son puntos de partida desde los cuales nos orientamos y nos apropiamos”. Por tanto, el lugar es un espacio en donde las personas pueden crear, difundir y reacomodar identidad e historia y que se ha transformado en el tiempo, constituyendo un espejo de la organización de los grupos sociales. Estas cualidades que entrega el lugar, y siguiendo el punto anterior, permiten establecer que es “un espacio culturalmente significativo para la construcción de identidades y del establecimiento de relaciones sociales entre los habitantes de un determinado territorio” (Lange, 2004: 28). Finalmente, es un espacio que permite relacionar a los individuos a partir del “lazo afectivo entre las personas y el lugar o ambiente circundante” (Tuan, 2007: 13). El lugar se define a partir de tres rasgos elementales. El primero es que son identificatorios ya que posibilitan al individuo apropiarse del espacio. En segundo lugar, son relacionales ya que los elementos que configuran el espacio logran relacionar a los distintos individuos que transitan por ese lugar. Finalmente, son históricos ya que son plasmados en un momento a través de la identidad y las relaciones que perduran en el tiempo (Augé, 1992; Lange, 2004). Esto permite determinar que son los propios individuos los que, a partir del contacto con el medio y las relaciones sociales, establecen y configuran el lugar siguiendo las palabras de Castrogiovanni (2007) a partir de un espacio apropiable para la vida, que sea reconocido y posea identidad, por lo cual es el espacio donde la sociedad toma conciencia de aquellos elementos que los identifica, como también diferencia los distintos grupos sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=