Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 152 Losmismos habitantes del sector han pasado por un proceso de alejamiento y distanciamiento. Una fracción muy pequeña siente apego por estos lugares y mantiene una relación constante, estableciendo además un nexo emocional y afectivo, con recuerdos gratos de lugares y el barrio en sí pero por otro lado el recambio de habitantes, la llegada de nuevos pobladores producto de la invasión inmobiliaria y el fallecimiento de los vecinos más antiguos ha conllevado a un creciente desapego por el sector. Las generaciones más jóvenes eso sí, tienden a notar un valor patrimonial que se ha manifestado en movimientos, como lo ocurrido cuando el municipio determina la erradicación de los adoquines de diversas calles del sector para ser reemplazados con pavimento hormigonado. La oposición de un grupo de personas conllevó a un movimiento que si bien no logró ganar al poder edilicio, pudo establecer una mirada crítica, poniendo en valor uno de los detalles urbanos del barrio: los adoquines, bloques de piedra que fueron el método de pavimentación de calles por décadas y que hoy pasan a ser una especie de baluarte de la vida y escala barrial, cuyo retiro implica un directo traspaso a la velocidad del automóvil, de los grandes supermercados, de las torres en altura, etc. Teniendo en consideración todo lo anterior ahora la pregunta es, ¿Qué es lo que hay ahí para poder hablar de valor histórico? Si la ciudad entonces está transformándose con los cánones inmobiliarios y comerciales, ¿Qué vale la pena proteger? ¿Para qué? Figura 37. Vista general del Sector Poniente y algunos puntos de interés histórico 1 2 3 4 5 6 10 11 12 13 14 9 7 8 15 16 17 18 A. Prat Serrano Salas Angol Lincoyán Rengo Caupolicán A. Pinto Colo Colo Castellón M. Rodríguez Prieto Cruz Bulnes Rozas Las Heras Los Carreras

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=