Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II
Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 138 Entendiendo el urbanismo como un “saber práctico”, Busquets señala que este conjunto de potencialidades observadas permitirían repensar el urbanismo contemporáneo a la luz de las nuevas y diversas prácticas que caracterizan las tendencias emergentes que están reconfigurando la cultura urbanística en busca de soluciones a problemas contingentes como la dispersión y la fragmentación territorial ya señaladas anteriormente. En tal sentido, el autor invita a observar, explorar y valorar aquellas prácticas sociales urbanas con que los habitantes apropian y transforman el espacio urbano, abriéndose a nuevas formas constitutivas de urbanidad , es decir, a las distintas formas de habitar la ciudad 57 . Lo anterior implica superar las visiones estrictamente disciplinarias que tienden a reproducirse en torno a sus propios dominios, cerradas a prácticas ajenas a ellas. Perspectivas Estratégicas y Miradas Tácticas Si la relación entre los alcances del proyecto urbano bajo el actualmodelo de urbanización neoliberal y el surgimiento de una nueva cultura urbanística emergente requiere, a juicio de los autores anteriormente mencionados, un enfoque crítico y reflexivo que de cuenta de sus potencialidades y limitaciones, dicho enfoque puede ser sustentado bajo una articulación entre perspectivas estratégicas y miradas tácticas . Esta distinción se sustenta en la propuesta realizada por De Certeau entre estrategias 58 y tácticas 59 , la cual resulta de gran interés para abordar y dar cuenta de las diferencias y complementariedades existentes en la manera de pensar y construir lo urbano desde las instituciones y desde sus habitantes. Mientras bajo el concepto de estrategias es posible agrupar aquellas prácticas sociales urbanas acordes a un proyecto de futuro a largo plazo que pueden tanto reproducir como transformar los usos del espacio urbano, bajo el concepto de tácticas es posible agrupar aquellas prácticas sociales urbanas que permiten resolver problemáticas de habitabilidad de carácter coyuntural y circunstancial, pero recurrentes a lo largo del tiempo. 57 “El ser humano, como ser social, está creando nuevas formas de urbanidad. Ahora nos toca saber interpretarlas y crear procesos y formas urbanas para estas nuevas condiciones” (Busquets, 2011: 47). 58 “Llamo estrategia al cálculo (o a la manipulación) de las relaciones de fuerzas que se hace posible desde que un sujeto de voluntad y de poder (una empresa, un ejército, una ciudad, una institución científica) resulta aislable” (de Certeau, 2000: 42). 59 “… llamo táctica a la acción calculada que determina la ausencia de un lugar propio. Por tanto ninguna delimitación de la exterioridad le proporciona' una condición de autonomía. La táctica no tiene más lugar que el del otro. Además, debe actuar con el terreno que le impone y organiza la ley de una fuerza extraña” (de Certeau, 2000: 43).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=