Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

131 Parte 2. La relevancia del lugar significador de experiencias urbanas en menor medida. El sentido más internalizado es la singularidad de PIaza Italia como ‘Lugar Espacial-Social’ en tanto significado positivo, genérico y flexible. Le siguen en importancia dos aspectos contradictorios que dan cuenta de su sentido paradójico: por un lado, su ‘Escenicidad Convocante para Manifestaciones Celebrativas’ lo que la hace socialmente integradora; y, por otro, el hecho en el tiempo de haber llegado a representar un ‘Límite de Segregación Social’ en el espacio metropolitano. Los flujos y la concentración de personas han sido mencionados en las varias entrevistas y metáforas como elementos identificatorios, de igual manera el sentido de ‘Campo de Comunicación e Información’ que aparece como significado explícito que no se integra a su sentido, llegando apenas a un cuatro por ciento en el total. No obstante, varias de las metáforas poéticas se refieren a este último sentido, al entenderla como caja de resonancia y megáfono de comunicación social. Conclusiones La conclusión general que aparece con mayor evidencia al integrar los resultados es que Plaza Italia no es un ente físico concreto, es un concepto: sus límites cambiantes son elásticos vertical y horizontalmente, sus elementos estructurantes varían según la predisposición del perceptor; es un gatopardo que cambia para no cambiar. Donde todas las dinámicas predatorias son amalgamadas en el todo Plaza Italia sin variar en los conceptos y valorización de la gente. Plaza Italia en tanto que el paisaje es el resultado o integración de los procesos de los diferentes actores, político, económico, naturales, culturales que van guiando la tendencia de los cambios, con distintas velocidades y distinto grado de visibilidad, que debido a sus características físicas y su rol histórico para la ciudad y sus habitantes posibilita una gran diversidad de experiencias, lecturas y significaciones. Nos interesan los aspectos comunes de valoración e identidad; uno de los principales es la capacidad de Plaza Italia de conectar con el pasado y con el presente; con lo individual y lo colectivo; con lo local y lo global. Debido a su reconocida condición de ser lugar sin ser lugar asociado a un concepto más que a sus característica físicas, donde los elementos permanentes tales que hechos geográficos, edificios emblemáticos y monumentos históricos, además de su condición de nodo estructurante de la ciudadmantiene su reconocimiento y protagonismo en la experiencia de los habitantes, a pesar de la aparición de pregnantes elementos emergentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=