Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 130 De las entrevistas a los residentes se desprende que perciben el espacio de Plaza Italia como un espacio perspectivo, ya que su localización les garantiza una vista despejada que les permite observar el movimiento y dinamismo del lugar. Para ellos Plaza Italia es un espacio que se abre en dos de sus lados, características que lo hacen raro en la ciudad actual, constituyéndose como un escenario público. No solo por sus características físicas, si no que también por la diversidad de actividades que acoge, lo variado de su público y las grandes manifestaciones o conmemoración que en ella tienen lugar. Manifiestan también su gran relevancia en tanto que lugar de expresión colectiva, acogiendo lamás amplia diversidad de expresiones, los residentes lo ven como un “termómetro nacional”, y el vivir ahí, no los informa de hechos ocurridos, los hace partícipes y de alguna manera protagonistas de los mismos. Es fundamental relacionar la variedad de los datos que producen territorio, superposición, yuxtaposición o interpretación de distintas sintaxis (geográfica estática, canónico definido con reglas (parques diseñados y monumentos) y “emergente” (cambiante publicidad, flujos, rejas papales, actividades), ya que es esta yuxtaposición la que da como resultado la identidad del paisaje actual. Análisis de metáforas Pudiendo pensar que Plaza Italia es un no lugar en términos propuesto por Augé (1992), se demostró por la totalidad de las personas que elaboraron las metáforas y que respondieron las entrevistas, que a pesar de tener límites fluctuantes y su difícil descripción, Plaza Italia tiene un núcleo semántico claramente definido. Presentaremos en este punto algunos aspectos que se desprenden del análisis de las metáforas. De la naturaleza “objetiva” su sentido radica más en la función urbana global que impone su forma, localización y vías concurrentes, que en elementos concretos como su forma planimétrica, componentes, o su densidad humana y vehicular. En las metáforas subjetivas, dentro de su singularidad social, predomina un sentido positivo sea “memorial o celebrativo” que alcanza un 15 por ciento del total. Mientras quienes le asignan un sentido propicio para la manifestación contestataria, son pocos en el total. El sentido de lugar en cuanto a la naturaleza “subjetiva” de su sentido, muestra alguna dimensión objetiva o concreta no despreciable cuando se la considera ‘referencia topológica’ importante. Sin embargo, la naturaleza del sentido subjetivo de Plaza Italia está fuertemente orientado entre losmás jóvenes a su incidencia social, aunque este aspecto es percibido con dos caras opuestas: como límite o ecuador de segregación social y como espacio de unión anónima

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=