Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

Diseño Urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar 126 Poniente. Sin embargo, aún el paisaje conserva su amplitud en extensión y profundidad, característica que otorgan el río Mapocho y la cordillera como fondo identitario, elementos fundamentales del imaginario del santiaguino. Sin embargo, un cambio muy significativo tuvo lugar a principios de los años 90, con la inserción en el paisaje de una torre corporativa perteneciente a Telefónica. Ésta significó el quiebre en el horizonte y en la profundidad del campo visual hacia el Oriente dada su escala y proporción, alcanzando la alturamáxima del entorno. Su imponente presencia cercana al transeúnte limita y cambia el espacio, antes abierto e isotrópico, a uno contenido y focalizado a su centro, instalando una percepción de carácter centrípeta, opuesto al descrito anteriormente. No solo rompe la línea de la cordillera imponiendo una fuga vertical, sino que quiebra la continuidad de escala del conjunto arquitectónico que acompañaba el espacio por el Sur, definiendo un vértice con una pregnancia tal que por si sola funciona como límite del lugar y umbral de acceso al centro histórico de la ciudad. Elementos identificatorios y límites En el momento paisajístico actual quisimos reconocer cuales son los elementos identificatorios y los límites de Plaza Italia para los habitantes que cotidianamente transitan por el lugar. Para lograrlo elaboramos imagenes síntesis a partir de la información recogida en las entrevistas con las preguntas ¿cuáles son los elementos principales que estructuran Plaza Italia? Y dibuje el área asociada a Plaza Italia sobre el plano. El análisis de los resultados arrojó claras diferencias en las respuestas según el modo habitual de los entrevistados de relacionarse con el lugar. Es por esto que decidimos agrupar los resultados según los modos de desplazamiento, peatones, conductores y residentes. A diferencia de lo realizado para el análisis de los límites del lugar, donde no se reconocieron diferencias asociadas a los modos de desplazamiento, funcionando los preconceptos e imagen mental. Apesar de ser laPlaza Italiauna rotonda con límites planimétricos, edilicios, prácticos y naturales bien definidos, al aplicar distintos instrumentos -a transeúntes habituales, individuos presentes, residentes y conductores- los resultados de sus límites perceptivos parecieron sorprendentes. Esto debido primero, a la elástica diversidad de bordes identificados en las metáforas descriptivas del lugar; y segundo, a la variedad plasmadas en los dibujos de los bordes graficados sobre un plano por las personas en las entrevistas. Observando los resultados ilustrados en la figura 34, pudimos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=