Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II

103 Parte 2. La relevancia del lugar significador de experiencias urbanas golpear duramente a la vida urbana. Estos volverían a rescatar a urbanistas como Camilo Sitte y el historicismo comunitario (Schorske, 2011). De acuerdo a ellos, existirían ciertos principios intelectuales a través de los cuales se puede reconocer, sostener y reconstituir la integralidad de los buenos lugares en la ciudad. En la opinión de Sternberg (2000) una teoría integradora del diseño urbano debe contemplar ciertos principios tales como: 1. Una buena forma, cuyos principios artísticos estén basados en la geometría de la percepción visual, la escala de cuerpo del paseante, y la continuidad de la experiencia del mismo. (Gehl, 2006) 2. La Legibilidad, otro aspecto importante en las cualidades sensuales de la ciudad o del Sentido de lugar, es "Una ciudad legible es una cuyas partes constituyentes son fácilmente identificables y son fácilmente agrupadas en un patrón general", (Sternberg, 2000). 3. Jane Jacobs (1992) por otro lado, ferviente defensora de ciudades densas, diversas y vitales entiende que promover la vida de la calle es esencial para una buena ciudad, es así que las calles vitales necesitan tener los más complejos y densos usos y que estos se apoyen mutuamente. De esta manera se consigue la vitalidad urbana. 4. En reacción al modernismo que se centró en las formas de los edificios puros e impersonales, calles que eran poco más que conductoras del tráfico, y patrones urbanos copiados alrededor del mundo sin relación a la localidad y el contexto (Roca, 2007), también denominados “no lugares”; unanuevageneracióndepensadoresha enfatizado laotra cara más integral de la ciudad: su capacidad para exhibir historia, tradición, naturaleza, nacionalidad u otros temas que resaltan el significado y solidifican la identidad. Aldo Rossi (1999) es enfático al señalar que “la ciudad es por sí misma depositaria de la historia”. En síntesis un buen espacio público está bien definido, hay claridad en los bordes, tiene una identidad espacial que lo hace memorable, es decir un lugar que se recuerda cuando se ha dejado el mismo. (Radford, 2013). Claramente tiene un carácter, posee una atmósfera, donde la actividad en el lugar crea una energía distintiva, un ritmo, una vibración. La Habitabilidad por otro lado es la condición de Lugares positivos, son afirmadores de la vida, ellos no solo son seguros y saludables sino de fácil acceso. De ahí que la conexión es un aspecto muy importante y esto se relaciona con que los buenos espacios públicos están conectados a la comunidad mayor, ofrecen conexiones visuales con el paisaje y la ciudad de más allá. Por último la Sensualidad; involucra nuestro sentidos y nuestras emociones. Algunas de éstas, incluso pueden ser negativas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=