Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

99 Práctica y escalas de paisaje del diseño urbano Análisis del contexto urbano como espacio de actividades los participantes de la red social (Grannis, 2009; Netto y Krafta, 2001). Este “espacio de movimiento” tiene como soporte la red de calles inserta en el contexto urbano (red de calles del barrio) donde se localiza la residencia de los individuos, así como también la red que es construida de forma dinámica, a partir de los desplazamientos de los individuos, como producto de las interacciones y actividades sociales entre los integrantes de su red (red de rutas de viaje). Esta mirada conlleva una suerte de superposición de la red personal, cuyos hogares es- tán localizados geográficamente, y la red vial que los conecta, cuya estructura jerárquica se puede analizar a partir de las rutas de viaje producto de las interacciones sociales de los participantes de las redes sociales. El análisis de la estructura de la red vial se hace a partir de lo planteado por Marshall (2005), donde se construye un mapa axial de líneas que representan las rutas de viaje entre un punto y otro con la localización de los contactos de la red personal y también los lugares de interacción social. De esta forma se construye el espacio de actividades del individuo in- serto en el contexto urbano relacionado con sus actividades sociales en función de su lugar de residencia. De lo anterior se establecen dos dimensiones de análisis: una espacial y otra social en funciónde dos niveles de análisis: uno a nivel del individuo y otro a nivel del sector de residencia (Tabla 2). De la dimensión espacial a nivel de barrio se analizan aspec- tos de la morfología urbana del tejido urbano (Solá-Morales, 1996; Panerai, 2006), además de atributos como la densidad, di- versidad, diseño y estructura de la trama vial (Ewing y Cervero, 2001), estableciendo un conjunto de valores cuantitativos de comparación entre sectores con distintas características. A nivel del individuo, el análisis se centra en los lugares de interacción y actividades sociales tales como tipo de lugar y lo- calización, identificando las facilidades que ofrece el entorno, al mismo tiempo que se define supuestas rutas de viaje que conectan los individuos a los participantes de su red personal a partir de la localización de las interacciones y actividades sociales, incluyendo el modo de transporte utilizado. A este nivel, el análisis se focaliza en el espacio de actividades a nivel del individuo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=