Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

60 Teoría y Práctica del Diseño Urbano nuevas condiciones, en tanto “nuevas categorías”, de análisis del diseño urbano para explorar el nuevo comportamiento de lo que conceptualmente venimos denominando “intersticio”. Intuimos que las categorías de análisis intentan definir más que desde la perspectiva física-espacial, desde la perspectiva simbólico-emocional. Esta búsqueda requiere, por cierto, ten- sionar las actuales prácticas del diseño urbano, desde las con- cepciones disciplinares hasta el quehacer en la ciudad. Referencias bibliográficas Anderson, S. (1978). On Streets. Cambridge, Massachussetts, The M.I.T. Press. (Calles, Proble- mas de Estructura y Diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1981, traducción de Eduard Mira, Cristina Holmy Goncal Zaragoza). Bailly, A. (1979). La Percepción del Espacio Urbano. Conceptos, Métodos de Estudio y su Utiliza- ción en la Investigación Urbanística . Colección Nuevo Urbanismo Nº 29, Madrid. Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida . México: Editorial Fondo de Cultura Económica. Bentley, I. (1999). Hacia un diseño urbano arquitectónico más humano: Manual Práctico. Bar- celona: Editorial Gustavo Gili. Carmona, M. (2003). Public Places, Urban Spaces. The Dimensions of Urban Design . Oxford, United Kingdom: Architectural Press. Cullen, G. (1974). Townscape . London: The Architectural Press. 1091. (El Paisaje Urbano. Tratado de estética urbanística. Barcelona: Editorial Blume). De Castro, C. (2007). La Geografía en la vida cotidiana: de los mapas cognitivos al prejuicio regional . Barcelona: Ediciones del Serbal. Delgado, M. (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Barce- lona: Editorial Anagrama. Ekambi-Schmidt, J. (1974). La percepción del hábitat . Barcelona: Editorial Maracaibo. Francis, M. (2003). Urban Open Space. Designing for User Needs . Landscape Architecture Foundation. Oxford, United Kingdom: Island Press. Gehl, J. (2006). La Humanización del Espacio Urbano: La vida social entre los edificios. Es- tudios Universitarios de Arquitectura, 9. Barcelona: Editorial Reverté. Hall, E. T. (1966). The Hidden Dimension . Garden City, New York: Doubleday & Company. ( La Dimensión Oculta. Un enfoque Antropológico del uso del espacio . Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local IEAL, 1973, traducción de Joaquín Hernández Orozco). Jacobs, J.; Appleyard, D. (1987). Towards an urban design manifesto: a prologue. Journal of the American Planning Association, 53 . Krier, R. (1975). El espacio urbano . Título original: Stadtraum in Theorie und Praxis. (Versión castellana: Iris Erlenkämper. Rob Krier, Stuttgart, 1975 y para la edición castellana Edito- rial Gustavo Pili, S.A., Barcelona, 1981).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=