Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
Teoría y Práctica del Diseño Urbano 46 anexos. Es así, que la planificación urbana, como también el sector privado y la sociedad civil, son partes del desarrollo de la ciudad. (Rotiman, 2008). Bannen, como planificador urbano de la comuna de providencia, comentó en una entrevista que “los cambios siempre están, el objetivo de la gente y necesidad son la respuesta” (2011), es como el medio urbano de caracterís- ticas públicas debe ser el modo de responder a las caracterís- ticas necesarias para el desarrollo y crecimiento territorial, como forma de solución. El espacio público como necesidad urbana Siendo enfáticos, es clave el espacio donde nos desenvolvemos, pero éste debe ser una respuesta de activación al usuario, ya que por el contrario, el resultado puede causar el desuso del es- paciopúblico. Es por eso, queunmodo clave de ver el espacio en uso es cuando se piensa que “el construir es, en símismo, ya ha- bitar.” (Heidegger, 1997: 200). Al mismo tiempo se planifica y se materializa el espacio público, como un resultado de necesi- dades, de beneficios mutuos que interactúan en el espacio urbano. ¿Es, entonces, el momento de construir el espacio pú- blico una necesidad?, siguiendo los tres principios del habitar; construir es propiamente habitar, siendo este un principio del actuar como acto de vivir, habitar es cómo los mortales son so- bre la Tierra , por ende sería un reflejo del comportamiento, un modo de expresar nuestra manera de desenvolvernos y cons- truye una característica de identidad en nuestros principios. El construir como habitar se despliega en el construir que cuida el crecimiento y en el construir que edifica construc- ciones, esto es unmodo de ver que habitar no necesariamente implica construir, el habitar es un espacio que define nuestro ser como personas (Heidegger, 1997). Lynch (1988) da importancia a la relación de los elementos que conforman el espacio público; que se construyen y conforman por elementos que son necesarios, como la imagen, identidad, estructura y significado. Estos están presentes en el espacio urbano y construyen el habitar de las personas. La identidad como medio de reconocimiento de características individu- ales y unitarias de la sociedad. La estructura como relación espacial del usuario, quien observa y se relaciona con otros objetos en el espacio construido. Los elementos que tienen un valor como significados , en el consciente emotivo de cada per- sona y permite darle la connotación figurativa en el habitar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=