Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

45 Metodologías y marco de acción del diseño urbano El espacio público como necesidad urbana de uso público y lotes con edificaciones de uso privado. Pero el espacio urbano que se establece bajo un plan de regulación, donde está el derecho público y que se regula su uso a través del Estado , este se restringe al uso de propiedad; donde es la ley la que no contempla que espacios de otra naturaleza puedan ser usados públicamente. Aunque existen conceptos como servidumbre de tránsito o bienes de dominio común, definición que la ley de copropiedad inmobiliaria confiere a los espacios comunes de los condominios. De la planificación urbana depende el espacio público para la ciudad, y el futuro desarrollo del espacio urbano cuando hay un adecuado uso del comercio. Es deber de la planificación, el control de las plantas bajas para una debida animación e interacción urbana. En el planeamiento del espacio público es donde se define los usos del suelo, por eso su relevancia e importancia para eficiente desarrollo del futuro urbano. Es- tos elementos logran establecer comunicación en los progra- mas propuestos entre el espacio edificado y el no edificado. No se requiere el prejuicio de empezar de cero el ordenamiento territorial. Todo depende de una excelente comprensión del espacio urbano y la relación con la sociedad urbana. Como ejemplo en Colombia se modificó la ley, donde se esclareció los usos y propiedad de los bienes. Siendo grandes los beneficios al lograr el reconocimiento y teniendo el cuidado de dichos es- pacios que eran parte habitar del ciudadano, esto lleva a una consolidación en un sentido de pertenencia territorial al barrio, comuna y la ciudad en general ya que el plan consideraba los aspectos actuales de la sociedad urbana, fortaleciendo la rela- ción de identidad y posibilitando un mejor dominio del espa- cio público por medio de sus necesidades (León, 1998). Una herramienta de planificación es el Plan Regulador Comu- nal (PRC), que es una norma que regula con el fin de mejorar la comuna, ordenando, controlando y evitando el crecimiento o acciones que pongan en riesgo a la población o el bienestar de ésta. La orientación de cada PRC tiene una propuesta y fin distinto, debido a los conceptos políticos e intereses de cada municipio. Las diferencias no debiesen existir en el aspecto del desarrollo urbano y social, ya que el espacio público o de bien público es un derecho señalado en la legislación (Corde- ro, 2007). Por lo que nunca debiese ser pasado a llevar, este me- dio de uso y bien público, por otros medios o fines de interés

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=