Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

Teoría y Práctica del Diseño Urbano 36 vemos en propuestas aisladas y muchas veces inanimadas, sino integralmente, como un derecho ganado por sus habit- antes. Esta idea ha sido amparada por aquellos pensadores clásicos como Marx y Lefebvre, quien en los albores del 1970, cuando la ciudad comenzó a cambiar su conformación aceler- adamente y los efectos del neoliberalismo comenzaron a ser evidentes, planteó la necesidad de rescatar al ciudadano como elemento principal, protagonista de la ciudad que él mismo ha construido (Lefebvre, 1974), otorgándole un rol indiscutible en todo proyecto de mejoramiento urbano (Inzulza, 2012). El concepto de barrio, como ha ampliamente documentado por Madanipour (2003), parece ser el espacio apropiado para entender los elementos que deben considerarse en una pro- puesta integral de diseño urbano. El derecho a la ciudad se logra cuando existe arraigo y sentido de pertenencia, y ello comienza en aquella porción de la ciudad con la que cada ciu- dadano se identifica. Sin embargo, es fundamental asegurar el acceso al suelo urbano para todos, lo que se hace cada vez más difícil en un escenario en que el individuo se ha volcado paulatinamente cada vez más hacia el interior, negándose a participar de lo público, construyendo una identidad propia y desarraigada. Esta condición de alienación produce una desarticulación en las estructuras sociales que sostienen las unidades (ba- rrios) que conforman el sistema urbano. Sin cohesión social, la significación de los elementos espaciales se pierde gradual- mente, transformándose en monolitos ajenos de una imagen fragmentada que no es capaz de sostener una identidad. Referencias bibliográficas Adshead, s. d., (1910). An introduction to the study of civic design, The Town Planning Re- view 1, 1: 3-17. Aguirre, B. (2005). Espacio Público y Arte Cívico en Santiago, 1930–1950. Primera parte: Brunner y su Propuesta Santiaguina. Urbanismo Científico y Arte Cívico, Diseño Urbano y Paisaje II, 6. Santiago, Chile: CEAUP Universidad Central. Almandoz, A. (2006). Urban Planning and Historiography in Latin America, Progress in Planning 65, 2: 81–123. Boyer, M. C. (1994). The City of Collective Memory: Its Historical Imagery and Architectural Entertainments (Cambridge, MA: MIT Press). Carmona, M. y S. Tiesdell (2007). Urban Design Reader (Oxford, Architectural Press). Crookston, M. (2001). Urban Design, the “new agenda” in practice, Journal of Planning and Environment Law 90.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=