Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

31 Metodologías y marco de acción del diseño urbano Diseño cívico: lo urbano desde las bases de la sociedad diarios, los negocios de esquina o la parada de buses como punto de partida” (EP&HC, 2007:40). En el caso de Santiago, en Chile, la conformación barrial, ob- servada desde sus inicios y, en especial, desde sus primeras áreas de extensión hacia el norte y sur de la ciudad, entregó un gran legado de habitabilidad, que gozaba de espacios con vivienda en baja altura de gran calidad arquitectónica, asocia- da a un entorno urbano-rural, lo que permitía al santiaguino encontrarse con sus pares, pasear en sus calles locales, con- templar los hitos naturales (cerros y cauces fluviales) y vivir en un entorno inmediato integrado a una “escala humana”. Tomando como ejemplo un área de crecimiento hacia el norte y el sur del centro de Santiago, revisado por Inzulza (2011), es posible definir tres enfoques escalares en la determinación de un barrio y su relación en el territorio, en la centralidad y en la vecindad (ver Figura 3). Enfoque metropolitano sobre el territorio (contexto geográfico) Mediante este enfoque, se entiende la relación del barrio con su entorno mediato o metropolitano y/o geográfico, como son los límites perceptuales del paisaje urbano, y las vistas que ofrece el entorno urbano a gran escala. En ese sentido, la revisión de territorio debe ser capaz de reconocer aque- llos elementos estructurantes mayores de integración con el barrio como pueden ser elementos naturales como los cerros (San Cristóbal, Blanco, Santa Lucía), ríos y canales (Mapocho, Zanjón de La Aguada) y otros hitos referenciales en la ciudad histórica central y pericentral. Este reconocimiento a gran escala de sus elementos sígnicos y de su equipamiento in- tercomunal (parques intercomunales, autopistas, mercados, etc.), se contrasta con la imagen urbana que los residentes de un barrio construyen, a través del grado de imaginabilidad (Lynch, 1960) sobre los elementos configuradores del espacio en el área de estudio, así como la memoria colectiva (Hayden, 1995) que poseen aquellos habitantes que han vivido por más tiempo en el pericentro de Santiago.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=