Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

224 Teoría y Práctica del Diseño Urbano manera compensatoria la necesidad de planificación de estos municipios carenciados, orientada al desarrollo sostenible y estratégico de las ciudades que por orgánica tienen a cargo orientar en su planificación. Se trata de un ejercicio de planificación urbanística en el que dentro de sus características fundamentales está el que posee un alto valor instrumental desde el punto de vista de su ope- ratividad y aplicación, toda vez que “permite a esas ciudades hacer un estado de la cuestión de su desarrollo urbano, con- ducir una reflexión y definir las propuestas sobre las actua- ciones prioritarias” (Bellet y Llop, 2010). En definitiva, es la elaboración de “un documento de planificación urbanística y/o física, que incluye los principios y criterios tanto del de- sarrollo sostenible como de la planificación estratégica. Por ello, optamos por este tipo de plan base. Sencillo y ágil que no limita, sino al contrario, habilita para etapas posteriores de planificación más compleja” (Bellet y Llop, 2010). El objetivo general del Plan Base es potenciar el rol de articu- lación y desarrollo territorial de las ciudades medias, toda vez que éstas son capaces de generar oportunas relaciones entre las diversas localidades que las conforman de manera que puedan elevar los índices de equilibrio entre ellas y en su relación con el espacio rural. El objetivo específico es que nuestras ciudades con estas características posean comomíni- mo un instrumento ágil y flexible capaz de mediar el creci- miento físico o urbanístico con un desarrollo equilibrado, sin necesariamente, que esto implique grandes recursos y eleva- dos estándares técnicos. El Plan Base debe responder a los temas de crecimiento físico o urbanístico a través de programas estratégicos de desarrollo sostenible de la ciudad en conjunto con su territorio, es decir, para que sea legible y pueda ser ejecutado en un tiempo breve y entendido por una gran mayoría de la población. Este Plan “debe atender los problemas tanto de la ciudad (urbana) como del territorio vinculado (rural o territorial). Esta forma sen- cilla y legible debe facilitar tanto la gobernabilidad como la gestión del propio Plan Base. El programa considera que un primer modelo de Plan Base debe dar respuestas a los temas básicos urbanísticos siguientes: 1. Delimitación del área ur- bana consolidada y de las áreas de extensión y de reserva; 2. ejes viales y de transporte básicos (puentes), equipamientos o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=