Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
167 Experiencias contemporáneas del diseño urbano Planes de Regeneración Urbana (PRU) en la región del Biobío Figura 27. Formulando en forma participativa el área de intervención. Fuente: FAUG Hacia la formulación de la propuesta de PRU Una vez realizado el análisis, se avanzó en la concepción de una “ImagenObjetivo”. Se entendió por ImagenObjetivo a una situación futura ideal, configurada sobre la base de las poten- cialidades y oportunidades detectadas en el análisis anterior. Tuvo el sentido de ser un referente que orientó las acciones de la comunidad, en pos de alcanzar la ImagenObjetivo acordada y consensuada. La Imagen Objetivo y sus productos derivados concitaron una amplia participación pública, destacando una visión proactiva sobre su localidad. Posteriormente, se de- sarrollaron los antecedentes que conformaron el PRU propia- mente tal, identificando una serie de proyectos que permitían materializar la Imagen Objetivo. Estas carteras de proyectos, que oscilaron entre 10 y 25 iniciativas por comuna, consistían en ideas de intervención, a nivel de perfil preliminar, recono- ciendo una secuencia lógica en su materialización. El primer proyecto que daba inicio al conjunto de intervenciones se le denominó “Proyecto Detonante”, precisamente porque tenía la cualidad de “detonar” el conjunto de intervenciones que le seguían, tal como se señaló anteriormente. El proyecto deto- nante se desarrolló a nivel de perfil, para ser presentado al Sistema Nacional de Inversión (MIDEPLAN) con el objeto de postular a financiamiento Público (Figura 28).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=