Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

165 Experiencias contemporáneas del diseño urbano Planes de Regeneración Urbana (PRU) en la región del Biobío vocados en forma reiterada a participar en diferentes eventos de consulta. Con todo, resulta relevante combinar, la voluntad política de las autoridades comunales con la opinión de los vecinos. Una acción a espaldas de ambas instancias hubiera condenado al fracaso los estudios propuestos. El diagnóstico desarrollado abarcó los siguientes aspectos: a) Análisis de la imagen urbana: correspondió al análisis general, indicando ejes, nodos, bordes, tendencias de cre- cimiento y sitio de emplazamiento, en el contexto de la lo- calidad correspondiente. b.- Integración de proyectos existentes: se refirió a la iden- tificación de proyectos o iniciativas sentidas de la comuni- dad y que fueran viables, integrándolas como información a considerar en la propuesta. c.- Caracterización habitacional: trató del análisis en térmi- nos de cantidad, calidad, materialidad, condiciones de habi- tabilidad, localización de viviendas y de aplicabilidad de los programas habitacionales disponibles según la realidad local. d.- Cobertura de la infraestructura de servicios básicos: se identificó la existencia de redes y sistemas de vialidad, conectividad y transportes. e.- Cobertura de equipamientos de educación, salud y otros servicios públicos: implicó revisar la existencia de estos servicios, según escala de atención (barrio, comuna, región). f.- Cobertura de áreas verdes y espacios de valor paisajístico y recreativo: Implicó constatar la existencia y cobertura de estas áreas, además de la presencia de áreas deportivas y recreativas de acceso público y espacios públicos asociados a la vialidad. g.- Presencia de recintos de valor patrimonial: este análisis se refirió a la identificación de zonas e inmuebles de Conser- vación Histórica, Monumentos Nacionales y Zonas Típicas. h.- Caracterización socio-demográfica: Consistió en la veri- ficación en términos de tamaño de la población, por grupos etarios, tasa de crecimiento comunal, entre otros aspectos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=