Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
164 Teoría y Práctica del Diseño Urbano Las Guías de Diseño Urbano eran verdaderos manuales de diseño para futuras intervenciones del espacio público, que excediera los alcances de los proyectos particulares que se pro- ponía. La Cartera de Proyectos Priorizada era el PRU propia- mente tal, expresado en un conjunto de proyectos de diseño urbano concatenados entre sí, que eran capaces de enten- derse en su conjunto como un plan de intervención urbana. Finalmente, el Proyecto Detonante era la primera interven- ción física, “capaz de detonar” el resto de las iniciativas, en- tendida como la “puesta en marcha del plan”. Todo este plan debía desarrollarse en un plazo de tres meses, atendiendo a las urgencias que el caso demandaba. En una visión retrospectiva, se debe reconocer que proyec- tos como éstos, no son habituales en los llamados a licitación que usualmente realiza del sector Público. Destaca aquí una iniciativa que pone en valor la visión arquitectónica-urbana, más allá de la aplicación de normativas y reglamentaciones restrictivas sobre el suelo urbano. Así también, debe señalarse que proyectos como el desarrollado, con intensa participación de la comunidad y las autoridades locales, no puede hacerse en menos de 5 meses, por lo que los plazos originales no fue- ron suficientes para alcanzar los productos esperados. Debido a ello, se debió efectuar sendas ampliaciones a los plazos con- tractuales, así como laborar aún durante los períodos de re- visión de la Contraparte Técnica. Identificación y diagnóstico del área de intervención El principal desafío fue la elección de un área de interven- ción para cada comuna, de manera que dicha área permitiera cumplir con las metas estratégicas planteadas. Sin embargo, la elección de estas áreas no se hizo exclusivamente en base a la “intuición” de los consultores. Todas las áreas de inter- vención se fijaron en consenso con los entes técnicos munici- pales, ministeriales, las autoridades locales y la comunidad, a partir de un análisis preliminar y propuesta efectuada por el equipo consultor. Algunas autoridades municipales no mostraron igual interés en estas iniciativas, seguramente por encontrarse agobiados por otros menesteres o simplemente, porque los efectos esperados no eran de impacto inmediato (Figura 27). Contrasta con ello, la actitud de los equipos técni- cos municipales y de la propia comunidad, que nunca declinó en su interés, a pesar que estos últimos muchas veces son con-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=