Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

161 Experiencias contemporáneas del diseño urbano Planes de Regeneración Urbana (PRU) en la región del Biobío casos de desastre. Más tarde se conocería que cinco regiones del país (115.000 km2) sufrieron daños por el movimiento telú- rico. El saldo final fue de 525 muertos y pérdidas por 30 mil millones de dólares, lo que equivale al 17% del PIB nacional. El áreamayormente afectada fue la intercomuna de Concepción; cinco ciudades de más de 100.000 habitantes; 45 ciudades con más de 5.000 habitantes y 900 pueblos y comunidades rurales. Las viviendas con daño severo se estimaron en 500.000 y los damnificados alcanzaron los 2 millones. Más allá de estas impactantes consecuencias, el terremoto de 27/F comenzaría con el tiempo a abrir posibilidades de de- sarrollo no previstas con antelación. Tal vez, ello se encuentra en armonía con la capacidad que presentan los chilenos para sobreponerse a los múltiples desastres naturales que le han aquejado a lo largo de su historia. En este marco, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío (SEREMI MINVU), dispuso para las comunas afectadas por el sismo en la Región del Biobío, la posibilidad de idear iniciativas de carácter urbano que tuvieran la condición de producir un impacto positivo y renovador en su entorno inme- diato. El nombre escogido, al igual que en el resto del país, fue: “Planes de Regeneración Urbana” (PRU), y tal como el nombre lo indica, su función era precisamente actuar como agentes re- generadores de las localidades deprimidas por el sismo. Así, un grupo de docentes y jóvenes arquitectos formados en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía (FAUG) de la Universidad de Concepción, coordinados por el autor de este artículo, se adjudicaron el encargo de elaborar los PRU para 11 comunas de la Región del Biobío. 42 A su vez, la oficina particular “Utz Planificación y Arquitectura ltda”., elaboró otros 6 proyectos PRU 43 , todo lo cual permitió al autor adquirir una visión crítica, tanto por la cuantía de los proyectos coor- dinados, como por el tiempo transcurrido. En efecto, con la 42 El equipo profesional que laboró en los PRU encargados a la FAUG fue el siguiente: Arquitectos Srs. Claudia Lima, Claudia Hempel, Carlos Román, Eduardo Rivera, Ángela Rivera, Sebastián Riquelme, Daniela Simons, Ariel Utz, Mathías Klenner, más la socióloga Sra. Marjorie Baquedano y la ingeniero comercial, Sra. Rita Navarro. Por parte del MINVU, coordinó la revisión del estudio el arquitecto Sr. Ricardo León. 43 El equipo técnico responsable de la elaboración de los PRU encargados a la oficina Utz Planificación y Arquitectura Ltda fue el siguiente: Coordinación general: Ricardo Utz. Arquitectos Srs. Bernardo Suazo, Claudia Hempel, Claudia Lima, Fanny Díaz, Mathías Kleener, Ángela Rivera, Daniela Simons, Ariel Utz, Alvaro Nass, más la socióloga Sra. Marjorie Baquedano y el ingeniero civil Sr. Ricardo Briones. Por parte del MINVU, coordinó la revisión del estudio la arquitecto Sra. Gabriela Naveillán.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=