Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

141 Práctica y escalas de paisaje del diseño urbano Redefiniendo el límite en el espacio de referencia Cada tipo de borde debe ser atendido con un modo propio de intervención. Los bordes urbanos, constituidos como muros que fragmentan aún más un espacio sin cualidad ni fun- ción, quedan claramente definidos por elementos urbanos como la calle, configurando su expresión material. Estos ele- mentos requieren una nueva mirada, precisar los criterios de intervención teniendo presente cuestiones de uso como de apropiación. El espacio público opera como el articulador, plataforma, placa para el desencadenamiento de las transfor- maciones del espacio, la apropiación, el encuentro. Los bordes urbano-naturales (humedal) para el caso de Val- divia requieren un tratamiento donde el paisaje actúa de modelador y articulador que ordena como un instrumento integrador. Se produciría en estos lugares “conformados” y en relación ambas partes, la gradualidad, el respeto, la refle- xión. Este es un tipo de espacio que es urgente re-construir en Valdivia, considerando como una de sus primeras medidas su protección o restricciones que velarán por el cumplimiento de sus funciones de servicio ambiental. El espacio de borde en Valdivia será un espacio social marcado por las variables económicas y ecológicas, la estructura que soporta la ciudad, herencia de su historia, el paisaje cultural propio de la mez- cla entre naturalidad y urbanización, que ilustramos con las poblaciones Yáñez Zabala y Pablo Neruda, son un referente bastante propio de la condición de borde la de ciudad. Las posibilidades para las diversas escalas deben ser articuladas bajo una nueva cultura que entienda la planificación integral e integrada y el diseño como proceso. Por su parte, la ocupación del espacio natural, propio de las formas de ocupación del suelo en Valdivia, debe establecerse sobre la base de una nueva relación entre territorio urbano- humedal, condición a preservar y reinventar sobre la cual se debieran propiciar nuevas relaciones para la reproducción de un espacio social cualificado e integrado a su estructura ecológica, su memoria y capital humano, ingredientes del paisaje cultural propio de esta ciudad borde.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=