Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
139 Práctica y escalas de paisaje del diseño urbano Redefiniendo el límite en el espacio de referencia Figura 23. Fotografías borde tipo A y B, esquema de intervención para Avda. Francia y borde humedal y atmósferas resultantes. Fuente: “Atmósferas”, colaboración de Camila Mancilla, estudiante de 4° año arquitectura UACh (2012). como si de un hojaldre se tratase. El objeto es que la gradien- te urbano-natural se extienda por medio de elementos que van permeabilizando la relación entre el medio construido y el humedal. La estrategia se tiñe de elementos más propios de una arquitectura del paisaje. Este nuevo espacio de borde- humedal posee funciones educativas, que al igual que la an- terior estrategia, sin el trabajo de los interesados no es posible de sostener. De calle en toma a promenade abierta e iluminada que expone y encuentra a sus vecinos, la permeabilidad com- puesta por distintas capas de vegetación propia del humedal fortalecen su función de filtro, al integrarse con elementos urbanos como paseos y estancias de contemplación, la apropi- ación vela por el resguardo y la preservación o reproducción del humedal como valor socio-cultural y recurso múltiple. Reflexiones para un diseño urbano como proceso Se ha propuesto la exploración de las relaciones en los espa- cios de borde y las posibilidades que pueda otorgar el diseño urbano como herramienta para la intervención, fundándose en los principios de Lefebvre como camino hacia la apropia-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=