Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
130 Teoría y Práctica del Diseño Urbano dad social, lugar donde fuera posible la interacción entre in- tervención para y por los usuarios (vecinos). La ciudad de Valdivia como espacio de referencia. Espacios de borde en las poblaciones Yáñez Zabala y Pablo Neruda Reseña de una evolución urbana a través de sus estructuras de límite La ciudad de Valdivia 28 se escoge como caso de estudio para la evaluación de la hipótesis central de la investigación y como espacio de referencia para el acercamiento particular. Los asentamientos prehispánicos en el territorio “guada- lafquemche 29 ” (Bengoa, 2003:131), estarán sobre la base de una economía de subsistencia con una ocupación del territorio por familias extensas organizadas por lazos de parentesco. La organización del grupo social del pueblo indígena se de- bía a su relación con el territorio donde el límite posee un rol estructurante en la definición del espacio social y funcional, los niveles doméstico y comunitario facilitan la comprensión del grupo (Adán, 2008). Descrita como una sociedad ribereña, las aguas delimitan el espacio territorial de los asentamientos a la vez que los caracterizan (Bengoa, 2003). Con la refundación de la Plaza Real (siglo XVII), el modelo co- lonial se asienta y consolida las estructuras sociales y cultu- rales de la ciudad, fase de su inicial desarrollo en el cual se es- tablecen las estructuras físicas que determinan sumorfología posterior (Figura 20). En la plaza se instala una sociedad con fuertes dispositivos de orden social estricto cuyos límites físi- cos preservó la muralla-empalizada hasta la primera expan- sión urbana que modifica la estructura espacial de la ciudad (1741). La necesidad demodificar el espacio urbano y territorial como fomento al crecimiento económico, no impide la repro- ducción de las prácticas excluyentes hacia los indígenas, le- vantando en el siglo XVIII una cerca 30 con objeto de mantener- los alejados. Aprovechando un quiebre en la topografía, la huella de la cerca es reconocible a la fecha y nos ilustra uno de los límites históricos de la ciudad. 28 39º 48´S, 73º 14´O. Posee 154.559 hbtes., 115.000 has de sup. municipal y 5.700 has urbanas, 138,35 hab/km2 y 92,1 % de población urbana. Fuente: INE, Censo 2012. 29 Agrupación que vive en torno al río Valdivia. 30 Construida por el ingeniero de la Corona Antonio Duce en 1780 (Guarda, 2001).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=