Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea

129 Práctica y escalas de paisaje del diseño urbano Redefiniendo el límite en el espacio de referencia Aproximación teórica para [re] definir el concepto de límite. Si bien el término límite tiene muchas acepciones, miradas y aproximaciones, los fenómenos asociados al concepto de límite en la ciudad poseen una connotación espacial y evoluti- va. Expresan o representan una forma de conflicto en el espa- cio, cuya manifestación es enmuchos casos, material. El límite es por tanto un elemento constituyente de la morfología so- cial y funcional de la ciudad. Las estructuras que constituyen límites permiten las condiciones de existencia de un sistema social determinado; si su naturaleza es social, son el produc- to o representación del espacio social que subyace bajo ellos. Su carácter evolutivo se reconoce en los procesos de cambio y transformación, posibilitado por un trasfondo histórico. Algu- nas veces permanecen, otras se desvanecen, dependiendo de los grados de permeabilidad sus intensidades pueden variar. Las múltiples aproximaciones que lo explican nos permiten hablar de una diversificación de límites categorizables en ti- pos, sean estos naturales, artificiales, materiales, construidos, simbólicos, sagrados, funcionales, jurídicos y sociales. El límite en la ciudad es multidimensional, está entrelazado con las dimensiones políticas, económicas, jurídicas, cultu- rales y, por sobre todas, sociales. Es a su vez multiescalar con una doble expresión en la morfología urbana, establece rela- ciones tanto entre la ciudad y su territorio, como hacia dentro en los límites urbanos internos. Centrando la mirada en estos últimos, aquí le denominaremos como espacios de borde, en- tendidos como zonas o lugares al margen de las propiedades de lo urbano. Sin perjuicio de sus carencias, los espacios de borde poseen un espesor y por tanto una función en la estruc- tura urbana, el borde permite que se habite, y por tanto está expuesto a una posible transformación. Los diferentes grados de permeabilidad que posea favorecerá la intervención o la recomposición. Se sitúan entremedias, recogiendo o entregan- do de las partes de las cuales está en medio, propiedades con las que es posible dialogar, interactuar e incluso generar otras nuevas o emergentes. Una hipótesis al respecto será que los espacios de borde pueden ser el lugar o el nivel acertado para la apropiación del espacio o la recuperación de “lo urbano” entendido bajo el pensamiento de Lefebvre, y/o como escala micro del límite, podrá ser un punto de encuentro entre lo material y la reali-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=