Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea
125 Práctica y escalas de paisaje del diseño urbano Redefiniendo el límite en el espacio de referencia La sustancia social de los fenómenos de límite Los fenómenos asociados al concepto de límite en la ciudad requieren de distintas aproximaciones disciplinares, tanto porque no existe un solo cuerpo teórico que los aúne, como por su carácter multidimensional que va adquiriendo en el transcurso de los distintos estadios urbanos. Desde lamorfología urbana basada en aspectosmás físicos del tejido urbano, el límite se define como uno de los elementos constituyentes del medio urbano. Sus funciones estarían de acuerdo a las transformaciones de los usos del suelo, procesos de parcelación y tipologías edificatorias. Se estudió principal- mente desde los procesos de crecimiento y las zonas result- antes entre un área central consolidada y nuevas zonas de ex- tensión; el término urban fringe belt es el concepto que estudia las cuestiones relativas al límite, definidas como zonas hetero- géneas, evolución de anteriores barreras de crecimiento físi- co, elemento principal de la estructura interna de la ciudad, dinámica y aun como delimitadores del área urbana (Conzen, 2001; Conzen et al ., 2004; Whitehand, 1977, 2001; Vilagrasa, 1991). Por su parte, la geografía los define como “línea que separa, encierra y excluye, en una amplia gama de escalas socio-espa- ciales, que se mueven incluso fuera del exclusivo foco de los fuertes límites internacionales” (Newman, 2007:124), reflejan- do un interés reciente producto de temas emergentes en es- tudios más contemporáneos, aún sin una base teórica sólida (Sibley, 1996; Newman and Paasi, 1998; Newman, 2000). Desta- can la propia naturaleza de la delimitación 22 , en el sentido que personas y grupos se encierran en múltiples compartimen- tos sociales y espaciales (Newman, 2007) o el propio carácter separador del límite, en el sentido que tales compartimentos determinan en ello la extensión de la inclusión y exclusión de los propios miembros de los distintos grupos, desde naciones hasta vecindarios (Sibley, 1996). 22 (N.T.) Se utiliza la palabra delimitación para su traducción del término anglosajón bounding , precisando que lo que expresa se refiere a un fenómeno asociado a la demarcación, compartimentación, a la diferenciación de distintos grupos sociales frente a otros mediante el dibujo de líneas de separación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=